5 enero, 2015
¿Cuáles serán los feriados de 2015?
Si bien este año tendrá la misma cantidad de feriados nacionales que 2014, estos estarán mejor repartidos. Serán 17 en total y habrá diez fines de semana largos.

Si bien este año tendrá la misma cantidad de feriados nacionales que 2014, estos estarán mejor repartidos. Serán 17 en total y habrá diez fines de semana largos.
El primer feriado ya se nos pasó y fue el jueves 1 de enero que, con el asueto administrativo del día 2 hizo un buen fin de semana largo para los trabajadores públicos. Sin embargo este no cuenta entre los diez que tendrá el año que solo contemplaremos aquí por los feriados nacionales establecidos por el Congreso Nacional.
Así de los diez fines de semana largos de 2015, seis serán de tres días (con feriados viernes o lunes) y cuatro, de cuatro días (con feriados jueves y viernes o lunes y martes).
Durante enero el único feriado previsto fue el 1. En febrero llegará el fin de semana de carnaval los días lunes 16 y martes 17 de ese mes, dando lugar al primer tándem de cuatro días no laborables. En marzo volveremos a encontrar cuatro días seguidos de descanso ya que el lunes 23 será feriado puente turístico y el martes 24 se conmemorará el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, ante un nuevo aniversario del último golpe de Estado cívico-militar.
El jueves 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, coincide también con Semana Santa. Es así que ese día, junto al viernes santo, darán pie a otro fin de semana largo.
Mayo tendrá dos feriados pero que también acompañarán un sábado y domingo: el viernes 1, día del trabajador, y el lunes 25, Día de la Revolución de Mayo. En junio, por su parte, habrá un único feriado, que caerá sábado. Será el 20 de junio, día en que se conmemora la muerte o, formalmente, el «Paso a la Inmortalidad del general Manuel Belgrano».
El Día de la Independencia, 9 de julio, caerá jueves, siendo el único feriado de ese mes y, en principio, sin feriado puente el viernes 10.
Durante agosto habrá otro fin de semana largo de tres días ya que el 17, conmemoración del Paso a la Inmortalidad del general San Martín, caerá lunes. Septiembre, sin dudas será un mes triste, porque es el único que no contará con feriados nacionales aunque los jóvenes y docentes seguirán teniendo el día del maestro (viernes 11) y del estudiante (lunes 21).
Octubre tendrá el Día de la Diversidad Cultural el 12 que, a pesar de ser un feriado trasladable, este año no se moverá porque cae lunes. Mientras que en noviembre si habrá cambio de fecha y el 20, Día de la Soberanía Nacional, pasará al lunes 23.
Por último diciembre tendrá el último fin de semana largo de cuatro días ya que el martes 8 se celebrará el día de la Inmaculada Concepción de María y se le sumará el lunes 7 como feriado puente. A su vez el 25, día de Navidad, caerá viernes.
Otras fechas importantes
Aunque los feriados sean centrales en nuestro calendario, este 2015 traerá otras fechas de relevancia.
En el plano político, desde marzo habrá elecciones prácticamente todos los meses en diferentes distritos. La elección nacional tendrá sus Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 9 de agosto y los comicios nacionales se realizarán el 25 de octubre. En caso de segunda vuelta, habrá una votación más el 22 de noviembre.
Deportivamente, el certamen internacional más importante que se disputará en el continente será la Copa América, cuya edición 2015 sera en Chile entre el 11 de junio y 4 de julio. Allí Argentina jugará en el grupo B contra Uruguay, Paraguay y Jamaica.
También habrá oportunidad de ver a Los Pumas en la Copa Mundial de Rugby que se jugará en el Reino Unido entre el 18 de septiembre y el 31 de octubre. Finalmente el atletismo tendrá su lugar entre el 10 y 26 de julio con los Juegos Panamericanos que se llevarán a cabo en la ciudad canadiense de Toronto con 362 eventos de 36 deportes diferentes.
Por último, será un año con dos eclipses totales de Luna, el 4 de abril y el 28 de septiembre y dos de Sol, el 13 de septiembre (parcial) y 20 de marzo (total). Si el tiempo lo permite, desde nuestro país se podrán apreciar los dos de Luna, mientras que los solares serán más visibles en Europa, África y la Antartida.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.