5 enero, 2015
¿Cómo fue el agotador año de Mauricio Macri? (II)
De la interminable cantidad de hechos entre indignantes y patéticos que el Gobierno de la Ciudad y su titular producen incansablemente, hemos seleccionado algunos, por estricto orden cronológico. En esta segunda parte de la nota, el fin de un año en el que Macri lo dio todo de sí.

La primera mitad del año había sido agotadora para el Jefe de Gobierno. Por suerte, luego de unas reparadoras vacaciones en Río de Janeiro, volvió a Buenos Aires con más energías que nunca, para redondear un 2014 que indiscutiblemente lo ha instalado como uno de los grandes candidatos hacia octubre de 2015.
Julio
Ya de vuelta en el país, continúa con los intentos de instalación más allá de la General Paz. El triunfo de la selección argentina frente a su par nigeriano encuentra al ingeniero en una fábrica de la localidad de Moreno intentando un abrazo de gol alborozado con un obrero.
Al tiempo que se diferencia límpidamente del procesado vicepresidente de la Nación (“querer quedarse con la máquina que fabrica billetes no es lo mismo que te acusen de hacer una red de escuchas para escuchar a tu cuñado, obviamente no es lo mismo”), avanza con una insospechada derivación del plan para una Buenos Aires más verde: una licitación para instalar bares privados en las plazas y parques de la ciudad.
Mientras los medios anuncian que el patrimonio del jefe de Gobierno se incrementó 20 millones de pesos en un año, Mauricio desconcierta a todos adquiriendo formaciones de subte usadas para la línea B que, lamentablemente, no entran en los túneles y obligan a obras interminables. Pese a que en marzo el boleto había aumentado a $4,50, se evalúa un nuevo incremento.
Agosto
Macri no para. Baila y baila por todo el país. Desde su cuenta de Facebook comparte fotos bailando una chacarera: “Estoy en Santiago del Estero, en la casa de los hermanos Umbides que me invitaron por Facebook. Es una familia de músicos y bailarines”. Pocos días después las fotos serán desde Tucumán.
El agotamiento evidentemente ya le estaba jugando malas pasadas porque en uno de los hechos televisivos del año, cuando Tinelli confirma en vivo la boda de Martín Insaurralde y Jésica Cirio, Mauricio parece estar como lento, fuera de estado.
Por suerte los grandes temas nacionales lo sacan un poco del letargo y puede mostrarle al Gobierno nacional lo que es una postura digna ante el reclamo usurario de los fondos buitre: “Y si hay que pagar al contado, se pagará al contado”. “Así como marcha el país nos caemos del mapa”, alerta y luego adoctrina a su bloque nacional para votar contra la Ley de Pago Soberano.
Septiembre
Un mes flojo, donde el desgaste de un año a todo trapo se hace sentir. El balance ciudadano apenas araña el aprobado gracias al anuncio de una medida estratégica para el autoabastecimiento: la creación de un nuevo impuesto a Netflix. Casi en simultáneo, Macri también anticipa que si fuera presidente en 2015 eliminaría el impuesto a las ganancias y las retenciones a la producción agropecuaria.
Después de un breve viaje a Nueva York para reuniones empresariales, invita al ex presidente español Aznar a dar charlas a la Ciudad. Diego Maradona opina al respecto: “Trae a Aznar cada 15 días para que hable de la derecha. Yo hice De zurda y Macri hace De derecha”. Mauri, indiferente, empieza a probar los Google Glass.
Octubre
La cosa ya no da para más y las vacaciones se imponen. Mauricio viaja con su familia al sur de Italia, para “conocer sus raíces”. Pero, como todo político de raza, ni en vacaciones puede descansar. Así que aprovecha la visita a Roma para reunirse con argentinos residentes en Italia, en el marco de una campaña que apunta a captar votos en el exterior. Al regresar cuestiona el inaudito despilfarro que implica el proyecto satelital Arsat-1.
Sigue desarrollándose el plan de extensión nacional. La cuenta de FB del Jefe de gobierno anuncia: “Hoy mi amigo Ramón Díaz me acompañó a recorrer las calles de La Rioja. Estoy contento, Ramón se sumó a este gran desafío de trabajar para hacer un país mejor”. La foto estuvo, pero luego Ramón no se sumó.
En la ciudad se anuncia la licitación para construir el llamado Metrobús Cabildo o “corredor norte”, destinado a conectar a la capital con el municipio dirigido por su primo Jorge. Antes de que termine el mes se sabrá que el proyecto no cuenta con estudios de impacto ambiental. El proyecto Metrobús Sur sigue avanzando y amenaza sitios históricos e incluso espacios de la memoria de la Av. Paseo Colón. Las plazoletas se construyen y destruyen repetidamente en los diversos ramales. Los buitres se ensañan con algunas pequeñas irregularidades en estas obras que transformaron Buenos Aires.
Para intentar luchar contra la “cadena del desánimo” el ingeniero nombra como personalidad destacada de la cultura de la ciudad a un incuestionable: Marcelo Tinelli. También adelanta que “seguramente” en la última etapa de la campaña nacional 2015 deberá tomarse licencia. El que avisa no traiciona.
Noviembre
Mientras intenta cubrir el hueco imposible de llenar dejado por la negativa de Ramón Díaz tentando al cantante popular riojano Sergio Galleguillo, Macri encuentra algo de tiempo para informar desde su FB: “La querida Tita Merello ya tiene su lugar en el Paseo del Tango en el tradicional barrio del Abasto. Si querés visitarla y a otros grandes como Goyeneche y Aníbal Troilo, están en el pasaje Carlos Gardel, ubicado entre las calles Jean Jaures, Anchorena, Carlos Gardel y Zelaya”.
El flagelo del estatuismo sigue avanzando. Durante 2014 florecieron decenas de estatuas de fibra de vidrio en la Avenida Corrientes, en el Paseo de la Historieta, en el Paseo de la Gloria, en el paseo del Tango. Macri, Vidal y Rodríguez Larreta se turnan en las inauguraciones.
El jefe de Gobierno declara al evangelista Luis Palau “huésped de honor de la ciudad” mientras sigue adelante con la caza de brujas contra los centros culturales. En un viaje relámpago por Europa, participa del Congreso de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania y aprovecha para visitar otros países.
Diciembre
Macri revoluciona un mes que había comenzado tranquilo (apenas alguna inauguración de obras junto a Tinelli en el Bajo Flores y un nuevo megashow de Violetta) con la propuesta de poner jardines en los techos de los colectivos de Buenos Aires. “¿Por qué no?”, nos interpela desde su cuenta de FB. Luego explica que ya se han realizado pruebas piloto en Europa y Estados Unidos y que para el Gobierno de la Ciudad se trata de “una idea tan fascinante que decidimos evaluar su viabilidad para eventualmente promover en el futuro el desarrollo de vehículos similares en la Ciudad”. Finalmente arenga: “Los jardines sobre los colectivos nos recordarán que todas las cosas pueden ser mucho mejores. Sólo se necesita creatividad, audacia para imaginarlas y determinación para llevarlas a cabo”. Ciudad verde que te quiero verde.
También se presentaron los novedosos paseos en góndola desde el Dique 3 de Puerto Madero. El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, consideró que la propuesta “tiene que ver con la idea de profundizar la relación de la Ciudad con el río”. Buenos Aires ya no será una ciudad que le da la espalda al río color de león.
En una alambicada jugada electoral, se le regalan ambulancias del SAME a intendentes radicales de Chascomús, Saladillo, Ayacucho y Daireaux. Tal vez se trate de los mismos vehículos que se resistieran a pasar por el recién inaugurado paso bajo nivel de la calle Ceretti.
El año ya no da para más y la sangre no para de correr en la interna del PRO entre Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti. Así, un jefe de Gobierno extenuado después de confirmar el desdoblamiento de las elecciones, apenas logra refugiarse en unas merecidas vacaciones familiares en La Angostura. Todavía está allí, pero en unos pocos días volverá para seguir luchando incansablemente por un Buenos Aires que esté bueno.
Pedro Perucca – @PedroP71
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.