América Latina

29 diciembre, 2014

La juventud venezolana activa

Desde el miércoles 17 al sábado 20 de diciembre se llevó a cabo el 5° Festival de Jóvenes Activados en el Estado Lara, Venezuela. La iniciativa de estos Festivales nació en el 2012, con la campaña nacional para que Chávez asumiera una vez más la presidencia de la República.

Desde el miércoles 17 al sábado 20 de diciembre se llevó a cabo el 5° Festival de Jóvenes Activados en el Estado Lara, Venezuela. La iniciativa de estos Festivales nació en el 2012, con la campaña nacional para que Chávez asumiera una vez más la presidencia de la República.

Ese mismo año se realizaron tres festivales, todos con una participación muy numerosa. Se caracterizan porque además de realizarse conciertos, se incentiva el intercambio de opiniones a través de los trueques de saberes. Estos son pequeñas mesas de discusión orientadas a diferentes temáticas. En esta oportunidad, el evento giró en torno a la premisa “Juventud Productiva Organizada”. La actividad fue convocada por Hip Hop Revolución y varios colectivos más del Estado, nucleados en el Plan Nacional Jóvenes del Barrio y en la Misión Robert Serra.

Planes y misiones que fortalecen a la Revolución

Jóvenes del Barrio es una iniciativa nacional comenzó en julio de 2013. Al principio se orientó solamente hacia la zona central del país, por ser esta la región con índices más altos de violencia, pobreza y hacinamiento. Pero este año el presidente Nicolás Maduro extendió el plan a los 24 Estados del país.

La misión Robert Serra nació en conjunto con Jóvenes del Barrio, como un programa para trabajar en los liceos (colegios secundarios) en riesgo a nivel nacional. A partir del asesinato del joven diputado y referente chavista, toma su nombre y se reimpulsa la misión.

Actualmente no sólo se atiende a los liceos, sino también a las bases de misiones que se encuentran en los núcleos con índices más altos de pobreza. La misión plantea una estructura de diez jóvenes de diferentes barrios de los alrededores de la base, trabajando en conjunto con ese sector.

Jóvenes activos en Lara

El 5° Festival comenzó el día miércoles 17 en la Casa de la Cultura de Cabudare, con la actividad “Muros Rebeldes”. Allí, la juventud pudo dejar su impronta en las paredes del barrio, con coloridos mensajes sobre los proyectos colectivos. Al día siguiente, la convocatoria fue en la Parroquia Catedral, en Valle Lindo, donde más de 40 mujeres participaron de un trueque de saberes con enfoque feminista. El viernes por la noche, una multitud de jóvenes se reunió en las calles para disfrutar del Festival de Cine Penitenciario. Tanto el Urbanismo Alí Primera, como Las Cuibas y Casa Sucre se llenaron de proyecciones de cortos producidos por jóvenes en cárceles. Posteriormente, los videos motivaron un interesante debate.

El sábado 20, como cierre de las jornadas, se realizó un recital en la redoma del Obelisco de Barquisimeto, la capital del Estado. Por el escenario pasaron más de diez bandas, además de actos de breakdance, arte circense y hip hop. Las agrupaciones juveniles también tuvieron espacio para mostrar los trabajos de sus productivos.

En simultaneo, jóvenes organizados de Cojedes, junto al colectivo comunicacional Comando Creativo, realizaron un mural del Negro Primero, patriota de la primera independencia, caído en combate en la batalla de Carabobo. También estuvieron pintando representantes de Jóvenes del Barrio de Táchira y del Ejército Comunicacional de Liberación.

Más de 500 personas pudieron disfrutar del concierto autogestivo, donde no faltaron mensajes en apoyo a la Revolución Bolivariana y al gobierno de Nicolás Maduro. Desde la tarima se escuchó el discurso revolucionario de los jóvenes, a través de canciones de su propia autoría. Durante toda la noche los organizadores no dejaron de destacar: “Esto es posible gracias a Chávez”.

Hip Hop Revolución, juventud organizada

El colectivo Hip Hop Revolución (HHR) fue creado en 2007 como una propuesta internacional. Es un espacio diverso, donde en cada territorio se trabaja con una perspectiva diferente. Además de incursionar en el grafiti, break dance, básquet y rap en los barrios, hoy existen grupos insertos en algunos procesos productivos como fábricas y siembras.

HHR Lara cuenta con 40 jóvenes desplegados en fábricas, universidades, barrios y puestos institucionales, desde donde se combate la burocracia. Si bien el festival lo impulsa el colectivo, hoy es una actividad que nuclea a muchos otros espacios de acción juveniles. “No es un festival de HHR, sino que siempre ha sido una idea y un espacio colectivo. Que el nombre y la iniciativa es nuestra y que lo seguimos trabajando nosotros dentro de los barrios, puede ser, pero ya es una lucha de todos y de todas donde se eleva al discurso colectivo”, dice Francarlis Colmerarez, integrante de la agrupación.

“El festival siempre ha sido una actividad de movilización. Creo que la movilización de la juventud es necesaria, y más en tiempos de guerra mediatica, en tiempo de crisis comunicacional y que incluso eso es lo que queramos mostrar. A través del arte nos podemos comunicar, nos podemos expresar”, sostiene la joven.

Ante la arremetida de la derecha en el territorio Larense días antes del festival, con el ataque a la Comuna El Maizal -a quien el Tribunal Supremo de Justicia ilegalizó sus títulos- y el encarcelamiento de David Díaz, vocero de la Comuna Guerrera Ana Soto, la juventud se organiza y demuestra su fuerza. El colectivo cierra de esta manera un exitoso año de trabajo y se preparan para seguir el mismo camino en este 2015.

“El año que viene es un año de batalla, otra batalla más ultra democrática y electoral en la cual creemos que es importante que sigamos haciendo y multiplicando estas actividades, no solamente en los cascos históricos, sino en los barrios, en la empresa, en la calle”, dice Francarlis y agrega: “Lo decía Chavez, lo decía incluso Fidel Castro: sin juventud, no hay revolución”.

 

Manuela Cattaneo, desde Lara

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas