26 diciembre, 2014
Caso Antonio Martin: Policía asesinó a otro joven negro en Missouri
Durante la noche del martes 23 de diciembre, en la ciudad de Berkeley, Estado de Missouri, un policía aun no identificado le disparó tres tiros al jóven afroamericano de 18 años Antonio Martin. Aun en el medio de las fiestas la población se manifestó en las calles para repudiar el hecho.

Durante la noche del martes 23 de diciembre, en la ciudad de Berkeley, Estado de Missouri, un policía todavía no identificado le disparó tres tiros al joven afroamericano de 18 años Antonio Martin. Aun en el medio de las fiestas, la población se manifestó en las calles para repudiar el hecho.
Según consta en el relato policial, avalado por las autoridades de la ciudad, Martin apuntó con un arma al oficial que, al verse amenazado, le disparó tres tiros a quemarropa. El joven murió en el acto.
La prueba presentada es un video de una cámara de seguridad donde no se logra identificar claramente a la persona que supuestamente apunta al oficial. El alcalde de Berkeley, Theodore Hoskins, defendió al policía involucrado -quien supuestamente realizaba un chequeo de rutina- alegando que este disparó varias veces «al temer por su vida».
Además afirmó que este hecho «ni siquiera se puede comparar con Ferguson o el caso Garner en Nueva York». Así hizo alusión dos casos similares que tuvieron relevancia nacional: el asesinato del joven Michael Brown en Ferguson, también Estado de Missouri, y el estremecedor caso de Eric Garner, el vendedor ambulante ahorcado por un policía en un intento de detención, que quedó registrado por completo en un video.
El periódico Saint Louis Post-Dispatch informó por su parte que la madre del joven asesinado recientemente, Toni Martin-Green, declaró: «No tiene ningún sentido matar a mi hijo de esa manera». Además comentó que su hijo «no era una persona violenta» y que el vídeo mostrado por la policía como prueba «no proporciona suficiente información para justificar los tres disparos pocos segundos después».
Al conocerse los hechos, el 24 de diciembre por la mañana, cientos de personas se reunieron en la estación de combustible de Berkeley donde sucedió el asesinato para protestar. Allí se produjeron algunos incidentes con la policía lo que derivó en, al menos, tres arrestos.
Durante todo ese día se sucedieron manifestaciones callejeras a pesar de ser la víspera de Nochebuena y así prosiguió también el día de Navidad. Incluso un grupo de personas realizó una movilización silenciosa durante la Misa del Gallo en la Basílica de la Catedral de Saint Louis (capital del Estado).
De esta forma se recrudecen las manifestaciones en todo el país contra el racismo y la violencia policial. Cabe recordar que tras el asesinato de Brown, Ferguson, Saint Louis y ciudades cercanas fueron epicentro de grandes manifestaciones, las cuales ganaron en efervescencia luego de que el gran jurado de Ferguson decidiera no imputar cargos criminales al policía blanco Darren Wilson.
Acontecimientos similares sucedieron luego de la decisión tomada por el gran jurado de Staten Island en el caso Garner, que generó una escalada de manifestaciones que alcanzó alrededor de 170 ciudades en unos 40 Estados de norteamericanos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.