22 diciembre, 2014
Denuncian que el gobierno mexicano suspendió la búsqueda de normalistas
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan informó este fin de semana que el Estado mexicano ha suspendido la búsqueda de los 42 normalistas (uno fue identificado muerto) que desaparecieron el pasado 26 de septiembre.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan informó este fin de semana que el Estado mexicano ha suspendido la búsqueda de los 42 normalistas (uno fue identificado muerto) que desaparecieron el pasado 26 de septiembre.
Abel Barrera Hernández, coordinador y abogado de ese organismo de Derechos Humanos, confirmó la información y relató que se espera la llegada de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quienes revisarán en qué situación están las averiguaciones y los protocolos de la investigación.
Por otra parte, en diálogo con el diario mexicano La Jornada, Barrera indicó que sí continúan su trabajo en el terreno los peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense, quienes «se han mantenido muy en reserva, en espera de los resultados de las indagatorias (de algunos restos) que se realizan en un laboratorio de Austria, sobre todo para el tema de los restos».
El abogado destacó que los familiares de los jóvenes desaparecidos mantendrán la búsqueda y solicitarán colaboración a distintos organismos. «En particular se trabaja en solicitar apoyo a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Ciudadana (CRAC-PC), para continuar con la búsqueda», subrayó.
A su vez apuntó la desconfianza que reina entre las familias y los organismos de derechos humanos que exigen que se investigue a fondo sobre este caso. Es por eso que se encuentran “a la expectativa y en espera de los expertos de la CIDH, que confiamos lleguen lo más pronto posible, para que nos den opiniones y recomendaciones sobre cómo se están enfocando las investigaciones y, de hecho, la misma búsqueda de los 42 normalistas».
Para Barrera, antes de ser suspendida, la investigación realizada por el gobierno Federal «ha sido muy limitada” y “prácticamente es mero formalismo de cubrir el compromiso ante un planteamiento muy concreto».
La propuesta presentada por las familias de los 42 estudiantes desaparecidos consiste en » hacer recorridos en lugares de difícil acceso, sobre los que han tenido información, donde haya presencia de personas que pudieran tener a sus hijos».
Cabe recordar que entre el 26 y 27 de septiembre 43 normalistas de Iguala, en el Estado Guerrero de México, fueron secuestrados y desaparecidos por las fuerzas de seguridad en connivencia con el cartel narco Guerreros Unidos.
En ese contexto se dieron multitudinarias manifestaciones en todo el país para reclamar su aparición con vida. El 6 de diciembre pasado, la Procuraduría General de la República confirmó la identidad de los restos del normalista Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes desaparecidos, que fue encontrado muerto.
Hasta ahora es el único joven del que se supo su triste paradero.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.