Cultura

19 diciembre, 2014

“Un galope que usa cartel de revolución”

Este viernes 19 de diciembre se presenta en el Centro Cultural Olga Vázquez, de la ciudad de La Plata, el poemario Días fundados, de Marco Teruggi.

Este viernes 19 de diciembre se presenta en el Centro Cultural Olga Vázquez, de la ciudad de La Plata, el poemario Días fundados, de Marco Teruggi.

Teruggi, sociólogo, platense y poeta, decidió hace algunos años vivir en primera persona la experiencia de la Revolución Bolivariana.

Días Fundados refleja una mirada militante y comprometida sobre la compleja realidad venezolana. Y lo hace desde un punto de vista múltiple y cíclico, donde todo sucede para volver a empezar, más fuerte y limpio. Así, los días de Teruggi comienzan con un “Adiós a Buenos Aires” para luego organizarse siguiendo el orden de los doce meses del año.argentina_19diciembre_marcoteruggi_poemario_diasfundados

Los poemas que articulan cada mes pueden ser más o menos transparentes en las referencias (a hechos históricos o a personajes como Paco Urondo, Salvador Allende o, por supuesto, Hugo Chávez), sin jamás ser obvios. Enero será, entonces, el inicio del descubrimiento, el mes que abre un “tiempo de travesía” en tierras venezolanas; marzo, inevitablemente, sólo se ocupará de llorar al Comandante ido un 5 de marzo de 2013, en ese día en que “la noche golpeó con toda su rabia la tierra”, en que “nunca dolió tanto el aire”, en junio habrá un recuerdo para Darío Santillán así como en agosto lo habrá para los caídos de Trelew.

Vicente Zito Lema plantea en un comentario sobre Días Fundados que Teruggi “es una de las voces más necesarias de la poesía de estos tiempos” porque “supo recoger sus experiencias de vida, tiene ansias de memoria y verdad, y a la par la suficiente fuerza para generar su propio tiempo histórico”.

Además, rescata la voluntad del poeta de “hacer del presente el atalaya del mañana que será”, su capacidad de “andar con la mente fría y el corazón caliente, como bien pidiera Antonio Gramsci” y su voluntad de “animarse a soñar como sueñan en cada momento los poetas de la revolución”.

“El pueblo de Marco Teruggi -afirma Zito Lema- es América Latina entera, porque si bien Argentina y Venezuela son los territorios que más transita, su palabra recorre todas nuestras tierras, nuestros ríos, nuestros cielos, nuestros deseos y nuestras necesidades, que conforman la Patria Grande”.

Si bien el territorio concreto de su literatura es múltiple y diverso, en el poemario late una esperanza clara, una dirección. Y allí donde la poesía se vuelve fragmentaria lo hace porque confía en que otras voces la completarán. Es una obra en curso, un proceso (un paisaje “medio construido medio demolido” al decir de Jacques Prevert, en su maravillosa Paisaje cambiante) que espeja la gran construcción en curso en las tierras de Bolívar. Así, en varios poemas de Días Fundados se puede escuchar «el sonido de una promesa ahogada de rojo», la voz de un pueblo heroico que lucha por hacer que la poesía también sea una gran obra colectiva.

 

Hay en mi pueblo

El Comandante abre un cuaderno

y escribe

Hay en mi pueblo

                 silencios molidos

          los veo bajar por la lluvia

          que empuja la noche

 

Detiene la hoja

recuerda cuando

el invierno deja el llano

la flor oscura

y las espigas

 

recorre la luz profunda

que cae sobre las miradas

 

escribe

traen con su paso

          un viento herido   

                 anuncian la pregunta

                           más honda

 

Observa

la procesión que desciende

de los cerros

el mar tejido

de nieve

 

piensa su casa

el matapalo

la abuela Rosa Inés

 

retoma el cuaderno

son el sonido de una promesa

          ahogada de rojo

          la palabra limpia

          que sostiene la mañana.

 

Foto: Milángela Galea

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas