18 diciembre, 2014
Breves sindicales
La Suprema Corta falló a favor de la libertad sindical. El Gobierno Nacional sancionó económicamente a terminales automotrices. Trabajadores Reincorporados en fábrica textil. Toma de call center en Córdoba.
Fallo de la Suprema Corte contra el sistema único por actividad
El máximo tribunal dictaminó que dos dirigentes sindicales sin reconocimiento pleno de su actividad pueden cobrar, al ser despedidos sin causa, la indemnización especial, tal como sucede con los delegados de los sindicatos que poseen la personería gremial. Es decir, que al pago usual deben sumarse los salarios a los meses restantes de mandato no cumplido, más un año de sueldo completo.
El modelo sindical argentino oficial otorga la personería gremial (es decir, el acceso a la representación de los trabajadores) al sindicato más representativo por actividad. El fallo de la corte supone un cambio a esta lógica, ya que los representantes de sindicatos simplemente inscriptos tienen también la protección especial de la ley.
El Gobierno Nacional multó a ocho automotrices
Se debió a la concertación para fijar precios. La sanción se baso en que en Tierra del Fuego los vehículos que se vendían bajo el régimen de promoción económica costaban lo mismo que en el continente. Desde el oficialismo explicaron que los autos tendrían que haber salido mucho menos por estar exceptuados de los impuestos nacionales.
El total a pagar supera los 1000 millones de pesos y afecta a las empresas Toyota, Volkswagen, General Motors, Renault, Ford, Fiat, Peugeot Citroën y Honda Motor. La medida se oficializó el último lunes y prevé que si el pago no se hace efectivo en un plazo de 10 días hábiles se aplicará intereses por cada día de mora.
Reincorporados en Textil Elemento
Ubicada en Pompeya, Capital Federal, la empresa produce para reconocidas marcas como Cheeky, Carolay, Portsaid o Carrefour. Hace un más de un año María Ugarte y Eduardo Toro fueron despedidos por su actividad gremial. El pasado lunes fueron reinstalados en sus puestos de trabajo por orden judicial.
Los trabajadores de la textil sufrían duras condiciones laborales: eternas jornadas de trabajo, horas extras que no se abonaban y faltas en las normas de seguridad e higiene que perjudicaba directamente a los empleados. Además Ugarte denunció que la patronal amenazó con deportarla a Bolivia, dado que es inmigrante.
El caso tuvo una importante repercusión pública y a fines del 2013 los trabajadores llegaron a dar una conferencia en el Congreso Nacional describiendo su precaria situación laboral. A partir de la organización de los más de 100 operarios, la Justicia se pronunció a favor de los trabajadores despedidos y la empresa se vio obligada a reincorporarlos.
Trabajadores toman call center en Córdoba
Los empleados Task Solutions reclaman el pago de un bono para fin de año y que sean recategorizados. En este sentido, denuncian que están bajo el convenio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que poco tiene que ver con la realidad de un operador telefónico.
Además, el convenio de la UOM en el que se encuentran los telemarketers, supone un salario de $ 3500 mensuales, lo que entienden como “el sueldo más bajo del país”. El reclamo por el aumento de sueldo y una representación gremial acorde llevó a la toma de las instalaciones y al corte de una de arterías de la zona.
Santiago Lecuna – @santirayado
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.