18 diciembre, 2014
Concluyó la cumbre del Mercosur en Paraná
Con la firma de varias declaraciones terminó el encuentro del bloque regional realizado en la provincia de Entre Ríos.

Con la firma de varias declaraciones terminó el encuentro del bloque regional realizado en la provincia de Entre Ríos.
Los mandatarios Cristina Fernádez (Argentina), Dilma Rousseff (Brasil), Horacio Cartes (Paraguay), José Mujica (Uruguay), Nicolás Maduro (Venezuela) y Evo Morales (Bolivia), estuvieron presentes durante la jornada del miércoles en la Vieja Usina de Paraná. Allí se realizó la cumbre del Mercosur que fue momentáneamente interrumpida para escuchar a los presidentes de Cuba y Estados Unidos que anunciaron el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas luego de más de medio siglo.
Al asumir la presidencia pro témpore del Mercosur, Dilma Rousseff, delineó algunas de las políticas que estimó necesarias encarar a futuro.
Considerando que el bloque “se erige como principal receptor de inversión extranjera directa en Suramérica” y fue en 2013 «el destino de casi la mitad de toda la inversión extranjera directa del continente», la presidenta brasileña se pronunció por “duplicar el comercio e impulsar el proceso de integración regional ante la caída del precio del petróleo”.
“Debemos reforzar nuestras capacidades y alternativas de cooperación y avanzar hacia unión aduanera, desarrollar proyectos conjuntos de infraestructuras y diversificar las producciones y el intercambio de mercancías”, indicó.
A su vez destacó que “este es el camino a tomar para lograr la integración de las cadenas productivas”, y mencionó “la necesidad de acelerar los acuerdos de complementación económica con Chile, Colombia, Ecuador, Perú y México, así como con la Alianza del Pacífico”.
Pero no se quedó ahí: “Aumentar nuestro intercambio comercial incluye igualmente avanzar hacia un acuerdo de libre Comercio con la Unión Europea”, manifestó reafirmando los avances que desde hace tiempo viene realizando el Mercosur en este sentido aunque, en este caso, sin la participación de Venezuela que se negó a un acuerdo de esas características.
Entre las declaraciones que se acordaron, una fue de respaldo a la Argentina por su conflicto con los fondos buitre. Los países del bloque reafirmaron “su más absoluto rechazo a la actitud de dichos fondos especulativos (hold outs), cuyo accionar obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entre deudores y acreedores y pone en riesgo la estabilidad financiera de los países”.
A su vez manifestaron su apoyo a Venezuela ante las sanciones dictadas por el Congreso estadounidense. Allí se expresó el “profundo rechazo contra la Ley que aplica sanciones al Pueblo y Gobierno de Venezuela, recientemente sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de América”.
En ese sentido exhortaron “al Gobierno de los Estados Unidos de América a abstenerse de aplicar sanciones contra la República Bolivariana de Venezuela a la vez que manifiestan su más firme respaldo y solidaridad con el Gobierno y el Pueblo venezolanos».
Los mandatarios rubricaron además un comunicado especial que insta al Reino Unido a detener la exploración de hidrocarburos y pesca en la plataforma continental argentina cerca de las Islas Malvinas.
También felicitaron a Ecuador «en su política energética y de uso generalizado de tecnologías limpias» y por la aplicación de proyectos innovadores para la región, que tienen el objetivo de “combatir el cambio climático”.
Por otra parte, los cancilleres de los Estados parte y Estados asociados del Mercosur suscribieron un cuatro documento por separado en apoyo a la reelección de Jorge Graziano para el cargo de director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Finalmente se reafirmó el compromiso del bloque “con la profundización del proceso de integración regional para contribuir al desarrollo económico con inclusión social, a la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos, al avance de la justicia social y a la erradicación del hambre y la pobreza”.
Aunque Bolivia no ingresó como miembro pleno en esta cumbre, se dejaron sentadas las bases para su incorporación a la brevedad.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.