17 diciembre, 2014
Comienza la cumbre del Mercosur en Paraná
Con la presencia de todos los presidentes del bloque, este miércoles comenzará en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, la 47° cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur). La incorporación plena de Bolivia, un pasaporte regional y el acuerdo comercial con la Unión Europea estarán en la agenda.

Con la presencia de todos los presidentes del bloque, este miércoles comenzará en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, la 47° cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur). La incorporación plena de Bolivia, un pasaporte regional y el acuerdo comercial con la Unión Europea estarán en la agenda.
Desde el martes por la noche ya estaban presentes en la ciudad anfitriona la mayoría de los jefes y jefas de Estado: Cristina Fernández de Argentina, Nicolás Maduro (Venezuela), José Mujica (Uruguay), Horacio Cartes (Paraguay) y Evo Morales (Bolivia). El miércoles por la mañana se sumó Dilma Rousseff (Brasil) quién recibirá la presidencia pro témpore del bloque, actualmente en manos de Argentina.
La actividad oficial comenzó a las 10:30 en un acto donde la presidenta argentina recibió el saludo formal de cada uno de los mandatarios de los países de la región que participan de la cumbre. El resto de la jornada estará dividido en dos sesiones de trabajo que se llevarán a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (una antigua estación de electricidad), y concluirá con el pleno presidencial en torno de las 18:30, según lo previsto.
Los puntos principales de la actividad presidencial comenzaron a ser tratados en un desayuno que realizaron los cancilleres Héctor Timerman (Argenitna), Luiz Alberto Figueiredo (Brasil), Luis Almagro (Uruguay), David Choquehuanca Céspedes (Bolivia), Eladio Loizaga (Paraguay) y Rafael Ramírez (Venezuela).
Tras la reunión, el titular de Relaciones Exteriores de Argentina habló sobre el desarrollo de una ciudadanía “mercosuriana”, que implica la integración en diversos temas, por ejemplo “la equiparación de los estudios universitarios entre los distintos países”.
A su vez habilitará la libre circulación por lo que se elevará a los presidentes la propuesta para la actualización de los mecanismos de cooperación consular y la implementación del pasaporte provisorio del Mercosur.
Timerman también defendió la incorporación de Bolivia como miembro pleno del Mercosur lo cual dotará al bloque «de una fortaleza aún mayor que la que tiene». En ese sentido apuntó que Bolivia ha emergido como una «economía pujante» y es un «pueblo hermano nuestro».
Hasta el momento, Bolivia participa como Estado asociado en un proceso de adhesión con derecho a voz, pero todavía sin voto. Esta incorporación será uno de los temas a tratar por los mandatarios.
Finalmente, un punto central de esta cumbre será el potencial tratado de libre comercio con la Unión Europea. El canciller argentino lamentó al respecto que ya el bloque suramericano presentó sus propuestas, pero los europeos están atrasados.
Cabe destacar que de estas negociaciones no viene participando Venezuela, país que rechaza la posibilidad de hacer un acuerdo comercial de estas características. En ese sentido, la delegación venezolana traerá otros tópicos a la cumbre.
Fue así que el canciller de Venezuela, Rafael Ramírez, propuso que la Declaración Final de la Cumbre Presidencial del Mercosur repudie las sanciones comerciales contra su país aprobadas por el Senado norteamericano. Ramírez destacó que el Mercosur es, entre otras cosas, un acuerdo económico que refiere «a un modelo económico con inclusión social» y que el bloque regional pretende «darle cabida a los movimientos sociales».
Por su parte, en su arribo a Paraná, el presidente Nicolás Maduro afirmó: «No podemos fallarle al Mercosur, a Unasur, al ALBA, de aquí puede nacer la nueva historia, el nuevo mundo». El mandatario llamó a asumir «las tareas de hoy, que van a constituir una gran zona económica para enfrentar los problemas financieros que tenemos. Para enfrentar el proceso de adecuación tecnológica, la construcción de un mercado justo, próspero y diverso».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.