12 diciembre, 2014
Santiago Aysine: “El Estado fue el principal responsable de Cromañon»
Las trabas tanto para la cultura emergente como para las personas que quieren escuchar música que no sea marquetinera, son cada vez mayores. Aun así hay iniciativas de grupos musicales que prefieren hacerle frente a la situación. Santiago Aysine, cantante de Salta la Banca y sobreviviente de Cromañon, da su mirada.
Las trabas tanto para la cultura emergente como para las personas que quieren escuchar música que no sea marquetinera, son cada vez mayores. Aun así hay iniciativas de grupos musicales que prefieren hacerle frente a la situación. Santiago Aysine, cantante de Salta la Banca y sobreviviente de Cromañon, da su mirada.
Balvanera. El calor era intenso a pesar de ser pasadas las 22 del 30 de diciembre de 2004. Él era una de las más de mil quinientas personas que no sabía que en cuestión de segundos su vida iba a cambiar para siempre. Santiago Aysine es uno de los sobrevivientes de la tragedia de Cromañón. Esa misma que en una noche de horror dejó más de 194 muertes y alrededor de mil heridos.
El cantante de Salta la Banca relata el rechazo de la agenda cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hacia los espacios que promueven la cultura alternativa y que son antagónicos de la lógica comercial impulsada desde los organismos oficiales.
La visión del joven nacido en Villa Raffo quedó muy clara desde el día en que pudo sentir el olor de la muerte. El “objetivo último” del jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, es consolidar una oferta coherente con la imagen de un arte para exportación. “El Estado fue el principal responsable de la tragedia de Cromañon porque él permitió que sucediera. Tanto el gobierno Nacional como la Ciudad, desde ese momento, empezaron a atentar contra la cultura barrial, la de los pibes como yo”, resalta.
Hace siete años, cuando Santiago decidió crear su banda, ya estaba consciente de las restricciones que se ejerce desde el gobierno del PRO y su constante ensañamiento en “atentar contra el desarrollo de las expresiones artísticas nacionales” y así lo justifica: “La cultura es la identidad de pueblo. Me parece nefasto que Macri, un tipo que no aporta nada a la cultura, no haga más que romper lo que hay. Lo que está pasando es grave, las bandas de rock under no tienen lugares donde tocar. Hace un par de años había menos agrupaciones y muchos más sitios. Hoy es al revés”.
Estos espacios que sirven para la integración artística y el fortalecimiento de la cultura nacional, toleran y sobrellevan el asedio, que no sólo consiste en las multas por no contar con una habilitación sino también en los cierres temporales y hasta las clausuras definitivas. Simplemente, no se puede categorizar este tipo de locales porque sus características singulares no han sido enmarcadas en ninguna ley.
Pero para el vocalista de la banda de rock, la clausura de los centros culturales y sociales porteños deja a la vista una intención y es que “Macri y su gente quieren lucrar con todo”. Pareciera que si un espacio artístico y de reunión no genera ingresos, no vale la pena mantenerlo, por eso se apoyan grandes recitales. “Ayudar a los centros culturales de las villas genera participación y la utilización de recursos de la gente. Es una centralización fundamental para las personas que no tienen medios para estudiar una carrera formal”, explica Aysine.
En realidad, la situación de la noche en Buenos Aires no cambió mucho desde aquella jornada de luces, fuego y terror de hace diez años. Según Santiago, el empresariado “va transformando sus intereses” y el lugar que se caía a pedazos, se arregla para después cobrar cien pesos un litro de cerveza. “El gobierno porteño colabora con los propietarios de esos los locales refaccionados y también controla los grandes monopolios de la noche, que son varios”, declara.
Pero la pelea de la voz principal de Salta la Banca va mucho más lejos que simplemente decir algunas palabras. Musicalmente, compuso COPLA (Canto Obligado por Luciano Arruga) un disco compacto de protesta y lucha por la desaparición de Luciano Arruga, un joven que fue secuestrado por la policía bonaerense en enero de 2009 pero su cuerpo fue hallado recién este año; estaba enterrado como NN en el cementerio de Chacarita. El álbum se puede descargar por internet de forma gratuita.
Las bandas, sean del género musical que sean, son parte del acervo cultural porteño. Santiago sostiene la necesidad de luchar por los derechos de los artistas: “ Se deben abrir lugares en los que los chicos puedan tocar. La formación de la cultura nunca debe dar un paso atrás”.
Bárbara Montilla – @barbaramontilla
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.