Mundo Gremial

10 diciembre, 2014

Se postergó “hasta marzo” el paro por ganancias

Este martes se reunieron los sindicatos de transporte junto a la dirección de la CGT que encabeza Hugo Moyano. Allí resolvieron postergar hasta el año próximo el paro previsto para este mes. La decisión es en respuesta a la resolución del gobierno de eximir el cobro de ganancias del aguinaldo.

Este martes se reunieron los sindicatos de transporte junto a la dirección de la CGT que encabeza Hugo Moyano. Allí resolvieron postergar hasta el año próximo el paro previsto para este mes. La decisión es en respuesta a la resolución del gobierno de eximir el cobro de ganancias del aguinaldo.

«Se postergó el paro hasta marzo próximo», informó el titular del gremio La Fraternidad (maquinistas de trenes), Omar Maturano, al finalizar el almuerzo que mantuvo con Moyano, Roberto Fernández de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y Juan Carlos Schmid del Sindicato de Dragado y Balizamiento, entre otros.

Así se confirmó lo que ya se preveía la semana pasada cuando, tras el anuncio presidencial de que no se cobrará impuesto a las ganancias sobre el aguinaldo de diciembre, varios dirigentes salieron a declarar que había que levantar la medida.

Moyano confirmó las palabras del dirigente de los maquinistas al explicar que su central coincide con la decisión de suspender el paro “para permitir a los trabajadores pasar las fiestas de fin de año en paz».

Sin embargo aclaró: «Mantenemos firme los reclamos que hacemos desde hace tiempo por el impuesto a las ganancias, el aumento a los jubilados y la inseguridad».

Moyano y Fernández coincidieron en que la decisión del gobierno nacional es incompleta porque «en ningún momento se habló de modificar las escalas» del gravamen. En ese sentido tanto la CGT opositora como los gremios del transporte buscan conseguir la modificación de las escalas de ganancias antes de empezar a discutir paritarias. «No tiene sentido empezar a discutir paritarias si el impuesto al trabajo persiste», remarcó Fernández, cuyas negociaciones arrancan en enero.

Por su parte el secretario General de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, ratificó la movilización que realizará a la Plaza de Mayo el 18 de diciembre. El dirigente cuestionó a sus pares y afirmó: “Creo que postergando el paro le están dando la razón al gobierno y nosotros nos preguntamos qué va a pasar con el aumento de emergencia para los jubilados, con el bono de fin de año y con los trabajadores en negro, a esos nos los va a defender nadie”.

Aunque también señaló que no lo “sorprende” porque “ya lo venían anticipando, pese a que las razones para el paro no se han diluido».

Con esta resolución el gobierno nacional logró descomprimir la situación de cara a diciembre, un mes que en los últimos años ha tenido una alta conflictividad social. Sin embargo, el 2015 está a la vuelta de la esquina y las negociaciones paritarias supondrán una nueva disusión.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas