Mundo Gremial

10 diciembre, 2014

La Legislatura de Neuquén aprobó la expropiación de Stefani

La fábrica de ladrillo ahuecado de Cutral Co pasó a ser de utilidad pública y está sujeta a expropiación por parte del Ejecutivo municipal. Desde el año 2010 los trabajadores denunciaban el vaciamiento de la empresa.

La fábrica de ladrillo ahuecado de Cutral Co pasó a ser de utilidad pública y está sujeta a expropiación por parte del Ejecutivo municipal. Desde el año 2010 los trabajadores denunciaban el vaciamiento de la empresa.

La expropiación contó con un amplio respaldo en la Cámara de Diputados de Neuquén. Hubo 26 votos positivos, siete ausencias y el voto negativo de Manuel Fuertes de Nuevo Compromiso Neuquino y Alejandro Vidal, de la Unión Cívica Radical.

Un grupo de trabajadores de la ahora ex Stefani viajó desde Cutral Co y celebró desde un palco del recinto la decisión de la Legislatura. También estuvieron presentes obreros de la ex Zanon y del Sindicato Ceramista.

El proyecto de ley aprobado establece que la fábrica sea adquirida por la Municipalidad de Cutral Co, para luego se traspasada a los trabajadores de la misma, quienes se encuentran organizados en una cooperativa de trabajo.

Originalmente, los trabajadores exigían la estatización de la planta sin pago o compensación de ningún tipo. En este sentido, Ángela Lagunas, diputada provincial del Frente de Izquierda, explicó que “se trata de una expropiación con pago a un empresario que se robó el dinero de los obreros y de los préstamos blandos del Estado y no habría que darle un solo centavo”.

Pese a ello, la sanción de la ley se festejó. Desde que hace cinco años los dueños de Stefani decidieran el cierre de la misma por falta de rentabilidad y la fuente de trabajo de numerosas familias entró en peligro.

En el año 2009 la antigua gerencia de la ladrillera decidió cerrar las puertas y parar la producción. A partir de ese momento comenzó el proceso de lucha y resistencia con el fin de mantener los 60 puestos de trabajo. Durante el 2010 los operarios pusieron nuevamente en marcha a la fábrica por sus propios medios. A la vez reactivaron la producción y formularon un proyecto de ley que respaldara legalmente el control obrero de Stefani.

La iniciativa contó con un amplio respaldo popular, reflejado en un referéndum en el que 7 mil vecinos de Cutral Co apoyaban la medida. Sin embargo, fue rechazada por la mayoría los integrantes del Consejo Deliberante.

Otra Zanon

A través de declaraciones al portal de noticias neuquino El Zumbido, el Sindicato Ceramista rememoró el largo camino recorrido: “Durante seis meses golpeamos innumerables puertas en busca de una salida a nuestro conflicto. Más de 20 audiencias en la Subsecretaría de trabajo a la cual la patronal se presentó en escasas oportunidades sin presentar una salida a la reapertura de la planta industrial; esto a pesar que desde los gobiernos provincial y Municipal se les comprometía el desembolso de una importante suma de dinero para ello”.

Finalmente, los trabajadores lograron superar el vaciamiento realizado por la patronal, como la indiferencia política para imponer sus condiciones: mantener los puestos de trabajo, siendo al mismo tiempo los encargados de planificar la producción.

En este sentido, los obreros no esconden su alegría. Segundo Inostroza, miembro de la cooperativa ahora a cargo de Stefani, sostuvo que «es un orgullo y hoy estamos contentos de poder obtener un triunfo porque ya van a ser cinco años que estamos a la espera de esto que luchamos por una fuente de trabajo».

Además, desde el sindicato expresaron que representa “un importante paso adelante, no solo en resguardo de nuestra fuente de trabajo, sino también de los 60 compañeros que originalmente se quedaron a luchar, de los más de 20 nuevos puestos de trabajo que a lo largo de estos años hemos generado, del sentido social que tienen la fábrica; la única fábrica de ladrillos de la provincia”.

 

Santiago Lecuna – @santirayado

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas