Educación y Ciencia

10 diciembre, 2014

Estudiantes repudian participación del rector de la UBA en un acto con Peña Nieto

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) difundió un comunicado donde cuestiona el acto del que formó parte el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri, junto al presidente de México, Enrique Peña Nieto. Consideraron «inadmisible» este hecho en el marco de las desapariciones de los estudiantes de Ayotzinapa.

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) difundió un comunicado donde cuestiona el acto del que formó parte el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri, junto al presidente de México, Enrique Peña Nieto. Consideraron «inadmisible» este hecho en el marco de las desapariciones de los estudiantes de Ayotzinapa.

El acto en cuestión se dio en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Veracruz 2014. Allí el rector Barbieri le entregó al rey Felipe VI de España la Carta Río 2014. Un documento elaborado en el III Encuentro Internacional de Rectores realizado en Río de Janeiro, en julio de este año. Allí estuvo también presente como orador el presidente Peña Nieto.

Desde la FUBA rechazaron la participación del rector de la UBA en este acto, compartiendo estrado con el mandatario mexicano. “Nos parece inadmisible que mientras múltiples voces y organismos a nivel mundial exigen justicia por los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que mientras millones de mexicanos responsabilizan al narco Estado y al Gobierno de Peña Nieto, nuestro Rector se fotografíe con él como si nada”, aseguró Adrián Lutvak, presidente de la federación estudiantil y militante de la agrupación La Mella.

A su vez, recordó que desde la FUBA vienen participando de «decenas de movilizaciones junto al pueblo mexicano y no tenemos duda que de ese lado deben estar los estudiantes argentinos y nuestra universidad pública, y entendemos los actos de Barbieri como un insulto al pedido de justicia”.

Lutvak recordó en este sentido que «la UBA ha expresado, a partir de un proyecto estudiantil, su repudio a los hechos de Iguala, exigiendo justicia y responsabilizando al Estado Mexicano. Barbieri está faltando al pronunciamiento que la propia universidad que él encabeza emitió”.

El 26 de noviembre de este año, la UBA aprobó la resolución 1570/14 del Consejo Superior (máximo órgano de co-gobierno de la institución) bajo el expediente 68.673/2014. La misma, firmada por el rector, expresa que «es responsabilidad del Estado de México la protección de los derechos humanos de todas las personas bajo su jurisdicción, esto es respetar, garantizar y tomar medidas, a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos – la Convención Americana sobre Derechos Humanos, los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de 1966 y otros tratados – y del derecho local de México».

También declara el texto que «es responsabilidad del Estado de México investigar lo sucedido con los CUARENTA Y TRES (43) normalistas y, en su caso, procesar y sancionar a los responsables de los delitos que perjudicaron y reparar a las victimas».

El mencionado documento resuelve en su artículo 1° «repudiar los hechos de que fueron víctimas los CUARENTA Y TRES (43) normalistas de Iguala y manifestar su solidaridad con las familias».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas