10 diciembre, 2014
“Boca es un club del pueblo, no una tienda”
Entrevista con Matías Scínica, integrante de la organización “Boca es Pueblo”, que busca recuperar las raíces populares del club de la Ribera, y se opone a la posibilidad de los xeneizes abandonen la Bombonera.

Entrevista con Matías Scínica, integrante de la organización “Boca es Pueblo”, que busca recuperar las raíces populares del club de la Ribera y se opone a la posibilidad de los xeneizes abandonen su estadio, la Bombonera.
A partir de la llegada a la presidencia de Mauricio Macri, en 1995, la imagen de Boca cambió. El club de la Ribera, tradicionalmente relacionado con los sectores populares de la Argentina, se convirtió en un monstruo marketinero alejado de aquellas bases. Cuotas sociales carísimas, entradas inconseguibles, espacios reservados para turistas en la cancha, que fue dejando de lado las tribunas y llenándose de plateas y palcos. Todo apuntando a acercarse a las capas medias y altas de la sociedad.
Ese producto “empresarial” que el actual jefe de Gobierno logró trasladar luego a la Ciudad de Buenos Aires, implicó un alejamiento para muchísimos socios, que dejaron de involucrarse en la realidad de un club que cada vez resultaba más lejano. Pero esa tendencia está comenzando a modificarse.
“Somos una organización de hinchas de Boca que, cansados de ver cómo iba creciendo la privatización del club por parte de la dirigencia actual, que es una continuación del macrismo, decidimos dar un paso al frente y organizarnos para cambiar esta realidad”, describe Matías Scínica a “Boca es Pueblo”, en una entrevista en el programa Llevalo Puesto de FM La Tribu.
El punto cúlmine del estilo macrista de conducción sería la construcción de un nuevo estadio, ubicado en los terrenos del predio de Casa Amarilla.
“Nosotros nos oponemos desde dos puntos de vista. El primero urbanístico y ambiental del barrio que es bien claro. Por eso hemos presentado en la Legislatura un informe a cada diputado tanto del PRO como de la oposición para que vean todos los puntos bien detallados sobre el impacto en el suelo, las cloacas, la parte socio ambiental», explicó Scínica.
A su vez agregó que «por otro lado» se oponen «como hinchas de Boca», ya que «la Bombonera tiene su mística, su identidad, su vida propia. Estamos completamente en contra de que el club abandone un pilar fundamental de su esencia y pase a jugar en un estadio completamente desapasionado que sea para un solo sector social”.
La propuesta de esta agrupación se opone de plano al “club shopping” que tiene proyectado la actual comisión directiva encabezada por Daniel Angelici. El entrevistado subrayó que impulsan “un club popular, con las puertas abiertas a los vecinos, con la posibilidad de entrada a las tribunas a cualquier persona y que no se lo discrimine por su posición socioeconómica. Que Boca realmente sea un club del pueblo y no una tienda, como ahora”.
La disputa de Boca es Pueblo excede a la institución. Para Scinica, “construir tanto en la tribuna como en el barrio, son luchas que no van separadas. Tienen relación con la recuperación del club. A nosotros nos importa que no haya más desalojos, que haya lugares para que los pibes puedan hacer deportes o expresarse culturalmente, ahí entra la conexión con el club». Además añade: «Que Boca siendo tan popular y tan grande le cierre las puertas a los pibes del barrio y tengan que jugar a la pelota en el paredón de afuera de la cancha es un problema grave”.
Así, estos hinchas buscan recuperar, no solo la identidad del club, sino la de todo el barrio, que es un símbolo de Buenos Aires como una zona popular y de trabajadores. “La Ciudad tiene un proyecto bien claro de eliminar todo tipo de idiosincrasia humilde de La Boca. Está bueno, por más que sea algo grave, que lo vislumbremos, que tengamos claras las ideas del macrismo para avanzar en el barrio. Ante eso, frenarlo con acciones concretas”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.