Nacionales

9 diciembre, 2014

Capitanich: Kicillof y el papa

En su habitual conferencia de prensa matutina el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió centralmente a dos temas. Defendió a su par de Economía, Axel Kicillof ante los ataques del titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, y se refirió a las palabras del papa publicadas este domingo por el diario La Nación.

En su habitual conferencia de prensa matutina el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió centralmente a dos temas. Defendió a su par de Economía, Axel Kicillof ante los ataques del titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, y se refirió a las palabras del papa publicadas este domingo por el diario La Nación.

«Lamento profundamente las expresiones desafortunadas de Méndez, porque Kicillof es una persona que tiene 43 años pero una sólida formación académica», contestó el jefe de ministros ante la consulta sobre los dichos del empresario que aseguró que al ministro de Economía el cargo «le queda grande».

Para ampliar la información Capitanich agregó que Kicillof «es egresado con medalla de honor en la UBA, doctor en Ciencias Económicas y tiene una altísima formación profesional y una amplia experiencia en el sector público». Por eso tuvo «la capacidad» de «emprender negociaciones exitosas, como las del Club de París y Repsol, así como la defensa irrestricta de los intereses estratégicos de la Argentina, siempre en virtud del liderazgo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».

Además destacó que «antes, los ministros de Economía eran empleados de las corporaciones económicas y respondían al interés parcial de grupos económicos. Hoy, el ministro responde a la conducción de la presidenta de la Nación, y ella a la voluntad del pueblo argentino. Es una diferencia cualitativa», concluyó.

Por otra parte Capitanich también respondió una pregunta respecto a las declaraciones del papa Francisco en una entrevista publicada el domingo por el diario La Nación. Allí el sumo pontífice expresó que «la Argentina tiene que llegar al término del mandato en paz. Una ruptura del sistema democrático, de la Constitución, en este momento sería un error. Todos tienen que colaborar en eso y elegir luego las nuevas autoridades. Para no interferir con eso, no recibo más a políticos en audiencia privada».

«En múltiples oportunidades, el santo padre ha mantenido diálogo directo con nuestra presidenta. Creo que deben ser siempre bien interpretadas sus palabras», respondió el jefe de Gabinete. Según el ex gobernador de Chaco «la gobernabilidad de un país tiene que ser con el ejercicio de liderazgo y eso es indubitable por parte de nuestra Presidenta. No debe existir otra interpretación más que el deseo de cumplir objetivos y metas de gobierno para el bienestar del pueblo argentino».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas