9 diciembre, 2014
Arranca la paritaria docente bonaerense
Este martes se realizará la primera reunión de la paritaria docente en la Provincia de Buenos Aires. Con la experiencia de 2014 y los 17 días de paro a cuestas, el gobierno provincial busca resolver lo antes posible la negociación salarial de cara al año electoral.

Este martes se realizará la primera reunión de la paritaria docente en la Provincia de Buenos Aires. Con la experiencia de 2014 y los 17 días de paro a cuestas, el gobierno provincial busca resolver lo antes posible la negociación salarial de cara al año electoral.
El encuentro funcionarios y dirigentes sindicales será a partir de las 17 de este martes en la Subsecretaría de la Negociación Colectiva con el Sector Público del Ministerio de Trabajo bonaerense, ubicada en calle 56 entre 17 y 18, en La Plata.
Allí asistirán el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), los gremios que integran el Frente Gremial Docente (FGD).
Para evitar lo sucedido durante este año, el gobierno bonaerense adelantó la paritaria salarial con los docentes. Hay que recordar que en 2014 se comenzó a discutir en febrero, una vez cerrada la paritaria nacional. Ante la falta de acuerdo se llegó a un histórico paro de 17 días donde, finalmente, el Ejecutivo provincial terminó cediendo.
Por este motivo el gobernador Daniel Scioli había anunciado que apenas se aprobara el Presupuesto 2015 convocaría al FGD y al resto de los sindicatos para empezar la discusión salarial. En este sentido el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, sostuvo que la convocatoria «obedece a una demanda de todos los sectores para ir trabajando en una misma mesa los acuerdos que posibiliten comenzar las clases en tiempo y forma».
A su vez la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora de Lucía, explicó: «Queremos tomarnos diciembre, enero y febrero para solucionar todas las cuestiones y demandas de las organizaciones sindicales». En declaraciones radiales, subrayó que «la perspectiva es abordar la negociación con el tiempo necesario para tratar todos los temas» y afirmó que «no tenemos un porcentaje definido porque eso se discute en la mesa paritaria con las organizaciones gremiales».
Roberto Baradel, titular de SUTEBA, recordó que en 2014 «hubo medidas de fuerza porque no se convocaba a paritarias, eso y la experiencia de este año facilitó que el gobierno bonaerense entendiera que discutimos seriamente, que vamos a fondo con el planteo».
En concreto, remarcó que irán a la reunión con tres puntos concretos: «Uno es la recuperación del poder adquisitivo de los salarios en relación con el aumento del costo de vida, la segunda es recomponer la escala salarial y el tercero es un aumento de salarios» para 2015.
El dirigente gremial también opinó sobre la inflación la cuál ubicó «un poco por arriba del 30%». Baradel estimó que «no hay una inflación de 40% aunque tampoco del 24%» y que este «Es el primer año en que el aumento de precios le ganó a las paritarias».
Finalmente opinó que «el sentido común dice que Scioli, en un año electoral, va tener otra predisposición» aunque «a veces las decisiones políticas están alejadas del sentido común. Veremos qué sucede».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.