3 diciembre, 2014
Observatorio de Género y Pobreza: “Fue un encuentro de diálogo y de aprendizaje mutuo”
A mediados de noviembre se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, el VI Encuentro del Observatorio de Género y Pobreza en Argentina donde se reunieron varias referentes políticas, investigadoras académicas y militantes del campo popular y se abordó el tema de la violencia de género.

A mediados de noviembre se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, el VI Encuentro del Observatorio de Género y Pobreza en Argentina donde se reunieron varias referentes políticas, investigadoras académicas y militantes del campo popular. En este marco se realizaron mesas de debate en donde se abordaron diferentes temáticas, entre ella la violencia de género y la vulnerabilidad que esta problemática provoca. Una vez finalizada la mesa, tres de sus integrantes brindaron sus conclusiones.
Virginia Franganillo, coordinadora del Observatorio, comentó que “fue un encuentro potente, nuestra estrategia es reunir investigadoras junto a decisores políticos, decisoras políticas y militantes sociales y políticos. Creo que ha estado muy entrecruzado en todas las mesas que fueron sobre empleo, sobre cuidado, sobre violencia”.
Por otra parte, se podría calificar al Encuentro como positivo debido a los compromisos que se generaron entre la UNSAM y el Observatorio. “Es muy importante ver jóvenes investigadoras creando nuevos espacios en las Universidades. Espacios que son muy novedosos como programas que atienden a víctimas de violencia dentro de las mismas universidades”, finalizó.
Vanesa Vázquez Laba, docente e investigadora de la Universidad Nacional de San Martín fue quien moderó esa mesa, la que, según su opinión “fue riquísima. Escuchamos trabajos de investigación, experiencias locales de compañeras que están en los barrios militando el tema, poniendo el cuerpo a este flagelo. Fue un encuentro de dialogo, de conocimiento de lo que está haciendo la otra y de aprendizaje mutuo porque estos espacios democratizan la palabra”, agregó. Por otra parte, resaltó el rol que ha comenzado a asumir la Universidad, abordando estas temáticas, tanto en la investigación como en la intervención directa a través de políticas de extensión universitaria.
A pesar de esto, Vázquez Laba reconoce que este avance es producto del trabajo de muchas militantes feministas que están en las universidades y que hasta hace poco solo se dedicaban a la docencia o a investigar cuestiones de género y que ahora se están permitiendo intervenir directamente en estas instituciones.
Otra participante fue Ornella Tirinello, referente de la mesa provincial del Frente de Mujeres del Movimiento Evita e integrante de la Campaña “Somos Todas”, quien destacó que es muy importante la participación de las organizaciones sociales en estos espacios debido a que cree que “podemos hacer aportes muy interesantes y fundamentales a la problemática de violencia que viven las mujeres de los barrios más humildes de la Argentina”.
Su exposición se basó concretamente en los dispositivos territoriales que pudieron armar a través de la campaña “Somos Todas”, que intenta combatir y erradicar la violencia hacia las mujeres en todas sus ámbitos y formas, en las relaciones interpersonales y, sobre todo, en lo que tiene que ver con la violencia reproductiva, obstétrica y la interrupción voluntaria del embarazo.
“Nos parece que son temas que tienen que estar en la agenda política y me parece fundamental que organizaciones como las nuestras puedan participar de estos espacios, en interrelación con las universidades públicas y con las instituciones del Estado», declaró Tirinello.
«Creemos que no hay posibilidad de transformar estas instituciones de manera estructural si no es con la participación de organizaciones políticas de las mujeres organizadas y de las mujeres que viven encontrando respuestas y salidas a estas problemáticas desde la organización popular”, resaltó la referente.
Lisandro Moreno
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.