Europa

3 diciembre, 2014

El Parlamento francés reconoció al Estado palestino

Siguiendo los pasos de países como el Reino Unido, Irlanda y España, el parlamento de Francia adoptó una resolución no vinculante en la que pide a su gobierno el reconocimiento de Palestina como Estado bajo las fronteras previas a la guerra de 1967.

Siguiendo los pasos de países como el Reino Unido, Irlanda y España, el parlamento de Francia adoptó una resolución no vinculante en la que pide a su gobierno el reconocimiento de Palestina como Estado bajo las fronteras previas a la guerra de 1967.

El texto fue aprobado con 339 votos a favor (procedentes del gubernamental Partido Socialista y aliados), 151 votos en contra (de la conservadora Unión por un Movimiento Popular) y 16 abstenciones. Allí se “invita al gobierno a reconocer el Estado palestino con vistas a lograr un arreglo definitivo del conflicto”.

También hace apreciaciones sobre la suspensión de las negociaciones entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina, situación que considera “insostenible y peligrosa” porque “alimenta las frustraciones y la desconfianza entre ambas partes”.

Ante esto plantea que es «imperativo» que se reanude el diálogo para avanzar en “el establecimiento de un Estado democrático y soberano de Palestina, en paz y seguridad junto con el de Israel” sobre lo límites territoriales de 1967 (Gaza y Cisjordania) y “con Jerusalén como capital de los dos Estados”.

La resolución también menciona el avance de la colonización israelí­ que llegó a “comprometer la existencia misma de un Estado palestino”. A su vez rechaza los constantes ataques palestinos “contra territorio israelí­ y su población civil”.

Tal como se mencionó, Francia sigue el camino de otros países europeos donde sus parlamentos han votado definiciones similares. Además, varios gobiernos de países miembros de la Unión Europea (UE) ya reconocieron al Estado palestino, entre ellos Suecia, el único de Europa occidental en haberlo hecho, en octubre pasado. Al día de hoy, 135 de los 193 países de la ONU reconocieron el Estado palestino.

En un comunicado posterior a la votación, la Embajada de Israel en París fustigó el texto aprobado por los parlamentarios franceses. “Este voto eliminará las posibilidades de llegar a un acuerdo de paz”, sostuvo y consideró que Francia “envía el mensaje equivocado a los líderes y pueblos de la región”.

A pesar de que la mayor comunidad judía de Europa occidental reside actualmente en Francia, frente al Parlamento no hubo más que un centenar de personas protestando por la decisión del cuerpo legislativo.

Por su parte el Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) saludó la resolución aprobada py la calificó de una decisión de “justicia y dignidad humana”. “El hecho de ser un Estado y la auto determinación no son dependientes de la aprobación de la fuerza ocupante ni de negociaciones: el ejercicio de la soberanía sobre su propio territorio es un derecho legal e inherente del pueblo palestino», expresaron.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas