1 diciembre, 2014
Micheli: “Va a haber un fin de año con la gente muy angustiada”
En diálogo con Nacional Rock, el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) opositora declaró que si no se da respuesta a los reclamos los trabajadores van «a ejercer el derecho constitucional a la protesta».

En diálogo con Nacional Rock, el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) opositora declaró que si no se da respuesta a los reclamos los trabajadores van «a ejercer el derecho constitucional a la protesta».
«Ganancias, el bono de fin de año y la mejora de emergencia para los jubilados son los tres puntos que estamos reclamando”, sostuvo el dirigente sindical Pablo Micheli. A su vez añadió que “si no se tiene una respuesta favorable, va a haber un fin de año en el que la gente va a estar muy angustiada».
El gremialista argumentó que «si la presidenta necesita dinero para solventar la obra pública que le cobre a los que más tienen y no a los trabajadores», haciendo referencia al planteo de la mandataria que indicó que era necesario recaudar impuestos para mantener los proyectos de infraestructura.
Para el titular de la CTA, en lo que respecta al Impuesto a las Ganancias, «no es un tema central la cantidad de trabajadores que pagan» sino que es que se «considere millonario al que cobra 15 mil pesos».
Micheli también aseguró que si no obtienen respuestas favorables a sus reclamos «entre el 10 y 20 de diciembre vamos a estar movilizados».
Cabe recordar que el gobierno Nacional anunció en varias oportunidades que no planea modificar el mínimo no imponible ni eximir el pago del mismo en el aguinaldo de diciembre. A su vez también mostró su negativa a pagar un bono de fin de año.
Esto ya generó una huelga de tres horas de los gremios de transporte la semana pasada con amenazas de repetirse antes de fin de año. A su vez, es un reclamo que ha unificado prácticamente a todo el sindicalismo, ya sea afín o no al gobierno.
Por su parte este lunes el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a insistir en la postura oficial: «Muchos no coinciden en que se deba cobrar. Nosotros consideramos que es filosófica e ideológicamente necesario cobrar Impuesto a las Ganancias porque grava la manifestación de la capacidad contributiva. Implica que quien más gana debe ser quien solidariamente más contribuya».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.