28 noviembre, 2014
Uruguay: Cerró la campaña electoral para el ballotage
Este jueves los dos candidatos presidenciales para la segunda vuelta, Tabaré Vázquez por el Frente Amplio y Luis Lacalle Pou por el Partido Nacional, cerraron sus campañas. El candidato oficialista aparece como el favorito en las encuestas para el domingo.

Este jueves los dos candidatos presidenciales para la segunda vuelta, Tabaré Vázquez por el Frente Amplio y Luis Lacalle Pou por el Partido Nacional, cerraron sus campañas. El candidato oficialista aparece como el favorito en las encuestas para el domingo.
En un estadio Centenario de Montevideo colmado, el Frente Amplio hizo su último acto antes de las elecciones del domingo. Allí más de 100 mil personas apoyaron la fórmula presidencial de Tabaré Vázquez y Raúl Sendic.
Durante la jornada hubo shows de bandas en vivo y el cierre estuvo a cargo de los dos candidatos de la fórmula. «Vamos a tener al mejor presidente de la república y al mejor gobierno que Uruguay pueda tener», sostuvo Sendic en su discurso.
El candidato a vice añadió que «miles de compatriotas que no pertenecen al Frente Amplio van a respaldarnos este domingo y por eso la responsabilidad es mayor». Finalmente expresó: «Busquemos en las nuevas generaciones al fuerza para asegurar el tercer gobierno y desde ahí asegurar el país del desarrollo, del crecimiento y del futuro».
A su turno Vázquez señaló que «el Frente Amplio va a obtener el tercer período de gobierno” en Uruguay tras los mandatos de 2005 – 2010 y 2010 – 2015. “Porque esta fuerza tiene el mejor proyecto político para que todos los uruguayos vivan cada vez mejor», afirmó Vázquez, y pidió «profundizar el programa político» de porque «el siglo XXI será del Frente Amplio».
«En las primeras horas de la noche del 30, les estaré diciendo: ‘festejen, uruguayos, festejen, que la victoria es de ustedes», finalizó Vázquez.
En paralelo, el Partido Nacional cerraba su campaña en la ciudad de Maldonado, a 140 kilómetros de Montevideo. Lacalle Pou y su compañero de fórmula, el senador Jorge Larrañaga, se dirigieron a sus simpatizantes y también a dirigentes del Partido Colorado que salió tercero en la primera vuelta y ya anunció su apoyo a la fórmula opositora.
Larrañaga abrió el acto sosteniendo que «la revolución recién empieza», y luego agradeció el apoyo colorado para el domingo.
«No me darían los días de mi vida para agradecerles a cada uno por el esfuerzo. Lo importante es aprender. Siento una serenidad enorme y una alegría muy grande», expresó por su parte Lacalle Pou. Y cuestionó a sus adversarios al afirmar que «nadie va a poder ganarse el derecho de gobernar con soberbia, olvidándose de la mitad de los uruguayos».
El Frente Amplio tiene todo para ganar
Este jueves cuatro consultoras distintas otorgaron una ventaja de entre 10 y 15 puntos porcentuales a Tabaré Vázquez para el ballotage del domingo.
La encuestadora Factum registró entre 53 y 55 puntos para Vázquez y entre 39 y 41 para Lacalle Pou, mientras que los indecisos serían entre cinco y siete por ciento. Por su parte Equipos Consultores le dio 51 puntos a Vázquez y 38 a Lacalle Pou.
Más allá de estos números, ya con los resultados de la primera vuelta donde Tabaré Vázquez obtuvo el 47,81% se daba por descontada la victoria frentamplista. Incluso con el apoyo del Partido Colorado a Lacalle Pou ya que, ni sumando los votos de ambos en primera vuelta alcanzaría para superar al Frente Amplio.
Tras la segunda vuelta del próximo domingo, el calendario político-electoral uruguayo se extenderá hasta mayo de 2015.
El 15 de febrero, asumirá el nuevo Parlamento de 130 legisladores donde el oficialismo logró retener la mayoría. El actual presidente, José Mujica entregará la banda presidencial a su sucesor el primero de marzo, fecha que coincide con 30 años del fin de la dictadura (1973-1985).
Finalmente el 31 de mayo habrá comicios departamentales y municipales para renovar a los titulares de las 19 intendencias departamentales del país y sus respectivas Juntas Departamentales (de 31 miembros cada una). Asimismo, serán renovados los alcaldes y sus Consejos Municipales en las ciudades, que son casi un centenar.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.