25 noviembre, 2014
El papa habló ante el Parlamento europeo y defendió a los inmigrantes
Este martes Francisco viajó a la ciudad de Estrasburgo, Francia, donde se encuentra el parlamento de la Unión Europea. Allí habló ante los eurodiputados con un discurso fuertemente marcado por el tema de la inmigración.

Este martes Francisco viajó a la ciudad de Estrasburgo, Francia, donde se encuentra el parlamento de la Unión Europea. Allí habló ante los eurodiputados con un discurso fuertemente marcado por el tema de la inmigración.
«No se puede tolerar que el Mar Mediterráneo se convierta en un gran cementerio», disparó el papa. «En las barcazas que llegan cotidianamente a las costas europeas hay hombres y mujeres que necesitan acogida y ayuda», remarcó.
El sumo pontífice insistió en que «ha llegado la hora de construir juntos la Europa que no gire en torno a la economía sino a la sacralidad de la persona humana. Ha llegado el momento de abandonar la idea de una Europa atemorizada y replegada sobre sí misma».
«¿Qué dignidad podrá encontrar una persona que no tiene qué comer o el mínimo necesario para vivir o, todavía peor, el trabajo?», dijo Francisco ante el Parlamento Europeo y agregó: «No se puede tolerar que millones de personas en el mundo mueran de hambre mientras toneladas de restos de alimentos se desechan cada día».
Con esta visita el líder de la Iglesia Católica se convierte en el primer jefe de Estado del Vaticano en visitar esta institución desde Juan Pablo II en 1988.
Luego de hablar ante el Parlamento Europeo, el papa argentino dio un segundo discurso ante el Consejo de Europa, antes de regresar a Roma al término de una visita de menos de cuatro horas. Este es un viaje muy particular por ser el más corto de los internacionales que ha hecho un Papa y porque no tuvo actos de carácter religioso.
Durante su visita Francisco mantuvo un encuentro con el alemán Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo y luego se reunió con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, el presidente de turno del Consejo, el primer ministro italiano Matteo Renzi, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.