23 noviembre, 2014
Cuando los nervios juegan en contra: Match Mundial de Ajedrez
Una nueva edición del Match por el Campeonato del Mundo de Ajedrez se está desarrollando en estas semanas. Desde el día 7 hasta el 25 del corriente mes la ciudad Sochi (Rusia) está recibiendo al noruego de 23 años y actual defensor del título Magnus Carlsen, y al indio de 44 años, varias veces campeón del mundo, Viswanathan Anand. El ambiente psicológico demuestra competencia, creatividad, cansancio, y… nervios.

Una nueva edición del Match por el Campeonato del Mundo de Ajedrez se está desarrollando en estas semanas. Desde el día 7 hasta el 25 del corriente mes la ciudad Sochi (Rusia) está recibiendo al noruego de 23 años y actual defensor del título Magnus Carlsen, y al indio de 44 años, varias veces campeón del mundo, Viswanathan Anand. El ambiente psicológico demuestra competencia, creatividad, cansancio, y… nervios.
La máxima instancia deportiva del ajedrez mundial repite las mismas dos caras que el año anterior. Carlsen se encuentra en Rusia para defender el cinturón de oro, mientras que Anand, por su parte, ha conseguido nuevamente la posibilidad de medirse frente al noruego luego de haberse impuesto como campeón en el Torneo de Candidatos. Recordemos que, desde el año 2007 hasta el 2013, fue Anand el líder del ajedrez mundial, y sólo el mismo Carlsen logró arrancarle el título en el 2013.
De este modo, los dos mejores se vuelven a ver las caras en un match que consiste en doce partidas. Ganará el jugador que alcance los 6,5 puntos, con la aclaración de que en caso de que un jugador alcance dicho puntaje antes de jugar las 12 partidas, las restantes no se jugarán. De existir un empate, el título estará determinado por una serie de partidas rápidas.
Son 12 duelos de características intensas, pues a las fuertes preparaciones se le agrega el extenso ritmo de juego con reloj: 120 minutos para los primeros 40 movimientos, 60 minutos para los 20 movimientos siguientes y 15 minutos para el resto de la partida, con un incremento de 30 segundos a partir de la jugada 61.
Al momento de escribir esta nota el joven genio noruego resulta el favorito del match. En un match de partidas de estudio, de poco riesgo y con ausencia de condimento táctico, Carlsen le lleva a Anand un importante punto de ventaja, a falta de dos partidas por jugar. Con mucho en juego, entre intensas preparaciones, partidas largas y cansancio, hasta los mejores del mundo pueden omitir jugadas de principiantes. Veamos lo que ocurrió en la 6ta partida del match, en la cual los jugadores estaban igualados en puntaje.
Luego de una variante siciliana con un veloz cambio de damas en la apertura, Carlsen supo construir una ventaja relativa. Aún así, el joven defensor del título cometió un error garrafal que, increíblemente, ¡Anand no supo aprovechar! Tal como señalamos en el diagrama, las blancas acaban de jugar 26 Rd2?
Blancas: Carlsen, Magnus (2863). Negras: Anand, Viswanathan (2792)
Anand respondió 26…a4. La partida convergió en una situación que Carlsen supo aprovechar a la larga para llevarse el importante punto de ventaja que sostiene hasta hoy.
La pregunta es entonces… ¿Qué fue lo que omitió Anand? En la posición del diagrama les toca jugar a las negras… ¿cómo pueden sacar ventaja del error de Carlsen?
Una más de la colección
El indio Anand no fue pionero en cometer errores garrafales en partidas por el Campeonato del Mundo. En 1972 se disputó en Reykjavik (Islandia) el histórico duelo entre Bobby Fischer y Boris Spassky, una trifulca en la que, además de ponerse en juego el título ajedrecístico, demostraba un plano más de la confrontación política entre la hegemonía estadounidense y la soviética. En la primer partida del match, Bobby en la siguiente posición se apresuró y cometió un error que dejó helado hasta a su mismo contrincante.
Blancas: Spassky, Boris (2660). Negras: Fischer, Robert (2785).
En la posición del diagrama, Bobby jugó con negras Axh2??.
¿De qué forma debe responde Spassky para castigar el error de su contrincante?
Solución del problema anterior:
Polgar se impuso con categoría con la jugada 1Axh7+! Rxh7 2Dh5+. Aquí Karpov decidió arrojar su rey, debido a que vio que luego de 2…Rg8, Polgar podría vencer con facilidad con la variante 3Axg7! f6 (3…Rxg7 4Tg3+ Rf6 5Dg5++) 4Axf6! Txf6 5Tg3+ Rf8 6 Dh8+ Rf7 7 Dg7++.
Ariel Tokman, ajedrecista. Maestro FIDE.
@soytokari
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.