21 noviembre, 2014
No te pierdas en las olas: Parte IV – Una nueva esperanza
Última entrega antes del comienzo del festival de cine de Mar del Plata. Notas no quiere que te pierdas nada entre tanta oferta. Comedia, romance, terror y muchos homenajes en una de las ediciones con más opciones para disfrutar. Continuamos con las recomendaciones para aprovechar a pleno el festival.

Última entrega antes del comienzo del festival de cine de Mar del Plata. Notas no quiere que te pierdas nada entre tanta oferta. Comedia, romance, terror y muchos homenajes en una de las ediciones con más opciones para disfrutar. Continuamos con las recomendaciones para aprovechar a pleno el festival.
Naturaleza muerta, de Gabriel Grieco
Al igual que la comedia, es difícil que el terror sea de fácil digestión para críticos, productores y, en consecuencia, el público. Muy difícilmente una obra de este tipo de estilos suban al podio o incluso compitan en las más importantes ternas de los Premios de la Academia, relegadas detrás de los denominados dramas o incluso de musicales. Aún así, prestigiosos directores, muchos de culto, eligen estos géneros para calar hondo en la sensibilidad de los espectadores.
El director Joe Russo ya lo dijo en su momento: “Si querés profundizar en algún momento de la historia, mirá una película de terror producida en ese momento”. Como un termómetro de fílmico, este denostado género fundamenta sus tramas en los tópicos más recurrentes de las diferentes coyunturas de cada década.
La polémica alrededor de La Mosca de Croenenberg y el SIDA en los 80, la hipocresía eclesiástica y El Exorcista en los 70 o el racismo y el héroe negro del primer George Romero a fines de los 60 y su mítica La noche de los muertos vivos. Hoy, globalización mediante y segmentación de las luchas, las batallas culturales se dan en diferentes frentes. Contra el racismo, la homofobia, fundamentalismos y, como en este caso, el maltrato animal.
Dime lo que comes y te diré cómo mueres
«Naturaleza Muerta surgió de manera independiente, cuando mi amigo Amin Yoma me propuso hacer una película de terror y me pidió que la dirigiera. Cuando leí su guión me dije que quería sumarle algo mío, y justo en ese momento estaba investigando y haciendo unos spots televisivos para Anima Naturalis una ONG que defiende los derechos de los animales», recordó Grieco en una entrevista a La Voz en la presentación de su ópera prima durante la última edición del Buenos Aires Rojo Sangre.
Sucede que esta corriente política, con especial recrudecimiento en la década de los 90, tomó elementos de la propaganda audiovisual más feroz como principal método de militancia. Con la organización PETA como principal fuerza política, diferentes películas y videos sobre experimentación científica en animales comenzaron a circular por la red y en diferentes canales de noticias. Esto hizo mella en la concepción del director publicista argentino. «Había mucho sadismo, daban miedo muchas cosas y existían registros muy tremendos». Nada mejor para aplicar en su primer largo.
De haber sido estrenada en 2008, Naturaleza Muerta hubiera calado perfectamente en la disputa del gobierno el campo. El relato comienza cuando diferentes personas ligadas a la industria ganadera comienza a desaparecer. Mientras se rumorea que las desapariciones son producto de una lucha entre rancheros y agricultores, una periodista llega al lugar para investigar el caso. Mientras que el principal sospechoso es un joven ligado a un grupo de ecoterroristas, las pistas que van apareciendo sugieren algo mucho más turbio.
Naturaleza muerta se estará proyectando el domingo 23 a las 23 horas y el lunes 24 a las 11 horas, ambas proyecciones en Cines del Paseo.
Iván Soler – @vansoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.