19 noviembre, 2014
AFA: Torneo de 30 equipos, pero en seis meses
El presidente de la AFA Luis Segura anunció que se da marcha atrás con el torneo anual de 30 equipos de febrero a diciembre. Ahora se hará primero uno de seis meses sin ascensos ni descensos y luego, en agosto, comenzará el torneo anual que empalmará con el campeonato europeo.

La desaparición física de Julio Grondona sin duda iba a generar reajustes dentro de la máxima institución del fútbol argentino, pero difícil era sospechar tanta desprolijidad (pública al menos).
En un nuevo giro, el Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) resolvió no hacer el torneo de primera división de 30 equipos de manera anual entre febrero y diciembre. La decisión se tomó en base al reclamo de varios clubes que exigieron hacer coincidir el campeonato local con el calendario europeo que va de agosto a mayo y facilitar el mercado de pases.
Así la postura de los cinco grandes (Boca, River, Racing, Independiente y San Lorenzo) más Vélez, Newell’s, Rosario Central, Belgrano y Godoy Cruz se impuso por sobre el resto. Sin embargo todavía deben acordarlo con Fútbol para Todos.
«Tengo la satisfacción de que el fútbol argentino en forma unánime le planteará a Fútbol para Todos la necesidad de jugar un campeonato seis meses teniendo en cuenta el receso de Europa para vender jugadores. Ese es el tema principal por el que la AFA está modificando el torneo», indicó el presidente Luis Segura.
Si bien no se definió de qué manera se jugará este torneo corto, el planteo impulsado originalmente por el presidente de Boca, Daniel Angelici, es la de armar dos zonas de 15 equipos y que no haya descensos. De resolverse esta cuestión, los equipos de la Primera B Nacional jugarían la primera mitad de 2015 solo por el honor ya que no podrían ascender.
De todas formas Segura no precisó detalles y remarcó que esto «lo tratará el Departamento de Torneos de la AFA».
En la conferencia de prensa brindada por el titular de la entidad estuvo acompañado por Rodolfo D’Onofrio (presidente de River) y el ya mencionado Angelici. Ambos fueron nombrados vicepresidentes primero y segundo de la AFA respectivamente.
Otro de los puntos a resolver tiene que ver con la representación que tendrán y el dinero que recibirán los diez equipos que asciendan a fin de año.
Este martes se reunieron los clubes de la B Nacional en la sede de la AFA de Viamonte y le solicitaron a Segura a través de un documento que los diez clubes que asciendan dejen de cobrar cuatro millones de pesos y pasen a percibir 20 millones anuales por los derechos de transmisión de televisión. También pidieron que los que permanezcan en la categoría cobren diez millones, que cinco miembros de los diez ascendidos sean titulares con voz y voto en el Comité Ejecutivo y que haya cinco suplentes y cinco asambleístas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.