18 noviembre, 2014
Los superclásicos coperos
El jueves, en la Bombonera, Boca y River juegan el partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana. En Notas recordamos los “Superclásicos” en competiciones internacionales.

El jueves, en la Bombonera, Boca y River juegan el partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana. En Notas recordamos los “Superclásicos” en competiciones internacionales.
Cuando Silvio Trucco, árbitro designado para el partido, de inicio al encuentro entre Boca y River habrán pasado diez años del último enfrentamiento entre ambos en el plano internacional. El recuerdo trae al unísono a Tévez, expulsado luego por Baldassi, festejando el transitorio empate como “gallina”; el gol agónico y esperanzador de Nasuti en un Monumental colmado, y el silencio de la derrota quebrado por unos gritos que, en la inmensidad, eran imperceptibles.
Sin embargo, la historia de River y Boca enfrentados en competencias internacionales nos lleva a 1966. Sexta edición de la Copa Libertadores. En aquella oportunidad, y por modalidad de dos rondas de grupos que daban acceso a las semifinales, se enfrentaron cuatro veces. En la primera ronda River ganó 2 a 1 con goles de Sarnari y Baro, descontando para Boca, Ángel Clemente Rojas. El partido se jugó en el Monumental y la revancha, más de un mes después en La Boca, donde el equipo local ganó 2 a 0 con un doblete de Rojas. En la segunda ronda, un empate en dos en River y una victoria de Boca, de local, 1 a 0 no impidieron que River acceda a las semifinales, quedando el xeneixe en el camino.
Por la misma competición (en la que se disputaron 22 de los 24 encuentros que los enfrentan en las competiciones internacionales) en 1970, la dinámica de las rondas se repitió y nuevamente River pudo pasar a las semifinales. En la primera ronda, Boca ganó ambos partidos: 3 a 1 de visitante y 2 a 1 de local. En la segunda una victoria del equipo de Nuñez y un empate en La Boca sentenciaron la suerte de ambos equipos.
Siete años tuvieron que pasar para que se vuelvan a ver frente a frente. Primera fase de la Copa Libertadores, Boca venció 1 a 0 en condición de local con gol de Mouzo, mientras que la revancha disputada en cancha de Huracán, fue empate en cero. Boca pasaba así a la siguiente instancia y se encaminaba a la obtención del torneo. El primero de los seis que posee.
Un año más tarde, 1978, se enfrentaron pero en semifinales. Empate en cancha de Boca 0 a 0 y victoria del equipo de La Ribera 2 a 0 con tantos de Mastrángelo y Salinas en cancha de River. Boca obtendría su segunda copa luego de vencer en la final al Deportivo Cali de Colombia. En el 1982 se cruzaron en primera fase y River sería quien obtendría la clasificación a la siguiente ronda luego de empatar en condición de visitante y obtener un 1 a 0 en su cancha con gol de Bulleri.
En 1986, año de la primera obtención de la Copa Libertadores de River, también se enfrentaron en la primera fase. El 9 de julio, en cancha de Boca, fue empate en uno. Graciani y Alfaro marcaron los tantos, mientras que en el Monumental, River lo ganó 1 a 0 con gol de Alzamendi.
Cinco años pasaron para que la historia de los “Superclásicos” en torneos internacionales escribiera una de sus páginas más recordadas. 27 de Febrero de 1991, cancha de Boca. River vence 3 a 1 en la Bombonera pero Boca logra darlo vuelta con un recordado gol de chilena de Diego Latorre. En el Monumental, el club de la ribera sería el vencedor con dos goles de Batistuta.
La primera vez que se enfrentaron por otra competencia fue en la Supercopa de 1994. En los cuartos de final, Boca eliminó a River, luego de dos empates en la instancia: 0 a 0 en River, 1 a 1 en Boca y definición por penales en la que Carlos Fernando Navarro Montoya otorgaría el pase luego de contener el remate de Sergio “la bruja” Berti.
En el 2000, Boca eliminaría a River con un 3 a 0 en la Bombonera luego de caer derrotado 2 a 1 en su visita a Nuñez. Aquella noche, Martín Palermo, que volvía de una lesión ligamentaria, sentenció la serie. En la semana previa, Américo Rubén Gallego, director técnico de River, en conferencia de prensa y ante el escenario poco probable de la presencia del máximo goleador del equipo de la Ribera, había afirmado que si “ellos ponen a Palermo, nosotros ponemos a Francescoli”. El destino le jugó una mala pasada.
El último antecedente que los enfrenta, y del que pasaron diez años, es aquel al que a los goles de Tévez y Nasuti que decretaban el 2 a 1 final, le siguieron los penales. Abbondanzieri le detuvo el último de la serie de cinco a Maxi López y Boca se clasificó finalista. Final en la que caería derrotado por la misma vía frente al Once Caldas de Colombia.
Sobre 24 partidos, Boca obtuvo diez victorias, seis fueron victorias de River y ocho los empates entre ambos. El jueves se abre otro capítulo de la historia que los enfrenta. En las estadísticas gana Boca, aunque eso no explica nada.
Federico Coguzza
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.