Cultura

18 noviembre, 2014

No te pierdas entre las olas: Parte I

Este sábado comienza el 29° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y Notas no quiere que te pierdas nada entre tanta oferta. Comedia, romance, terror y muchos homenajes es decir poco en una de las ediciones con más opciones para disfrutar. Acá, un recomendado por día.

Este sábado comienza el 29° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y Notas no quiere que te pierdas nada entre tanta oferta. Comedia, romance, terror y muchos homenajes es decir poco en una de las ediciones con más opciones para disfrutar. Acá, un recomendado por día.

PASOLINI, de Abel Ferrara (2014)

No es secreto que la obra del neoyorkino Abel Ferrara, entre otras cosas, se destaca por la disgresión. Con casi treinta películas cargando su filmografía, el director conocido por títulos como The Addiction (1995), su remake de Body Snatchers (1993) y Bad Lieutenant (1992) supo mostrar su estilo extremadamente directo, crudo, muchas veces violento pero aún así esquivo de las maneras burdas a las que puede arriesgarse un artista que opta por los caminos mas gruesos de tratar una historia. Es por esto que vale preguntarse cómo abarcará Ferrara la vida de un personaje tan inconmensurable como Pier Paolo Pasolini.

Comunista. Poeta. Periodista. Homosexual. Italiano. Católico. Odiado por muchos y admirado por todos, el director de cine más influyente de la Italia del siglo XX y quizá el resto de Europa es interpretado por Willem Dafoe -actor fetiche de Ferrara- en la película que abre el Festival de Cine de Mar del Plata. “Él está en mi ADN -afirma el director-. Lo veo desde que era un joven cineasta. He visto todas sus cosas. Tal vez en esta película, estamos tratando de mostrar lo que significa para mí. Su estilo de hacer cine es en lo que nosotros creemos. Él es un maestro y nosotros somos los estudiantes. Es tan simple como eso. El Decameron me dejó alucinado. Era el tipo de películas que quería hacer y el tipo de película que me imaginaba haciendo. Su expresión, su libertad, la forma en que filmó personas”.

Pasolini cuenta las últimas 48 horas de vida del artista italiano, previo a su muerte aún hoy no totalmente esclarecida. Antes de su estreno en distintos festivales durante el año, la película fue blanco de especulaciones alrededor de si la trama se centraría en divagaciones conspiranoicas acerca del asesinato de quien inspiró a Ferrara. Las dudas fueron disipadas al correr los primeros minutos del film, que oscila entre una historia no-lineal que sabe retratar la sensibilidad y los intereses de Pier Paolo e imágenes que evocan ambientes oníricos para saber plasmar la visión más cercana a la literatura y poesía pos-renacentista que al realismo pro-soviético del Partido Comunista, espacio político que lo cobijó en un primer momento y luego lo relegó.

La cercanía casi idealista con las clases populares que tuvo Pasolini a lo largo de su vida se ve bien retratada en la biopic de Ferrara, acorde a lo que se dijo en las críticas de los festivales donde se presentó. Dafoe, caracterizado con las gruesas gafas negras del director de Decameron y portador de su rostro anguloso, pudo encarnar de manera rigurosa el porte del protagonista del film, mas no pudo despegarse de su acento marcadamente yankee.

“Somos estadounidenses y el inglés es nuestra lengua materna. Cuando veo a Willem Dafoe actuando no veo a Pasolini en 1975, sino a un hombre que lleva un tipo de vida determinado, ya sea en Roma, en el bajo Manhattan o en una barriada de Rio de Janeiro. Para mí, todo eso es igual. Cambiar de lengua ha sido nuestra forma de hacer nuestra la película”, se justificó Ferrara.

Ya sea dando entrevistas o seduciendo a un muchacho; escribiendo o filmando; transitando las terrosas calles italianas o compartiendo una comida con su mamma, Ferrara supo plasmar en Dafoe la imagen de un alma que cubrió la cultura del siglo XX como pocos.

El film estará abriendo oficialmente el Festival el sábado 22 a las 22 horas y se proyectará el domingo 23 a las 14 y a las 17 en el Teatro Auditorium para todo el público.

 

Iván Soler – @vansoler

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas