Nacionales

18 noviembre, 2014

15 familias forman cooperativa y compran conventillo

Las familias que residen allí formaron la cooperativa “Vivir en Ministro Brin” y lograron que la justicia los reconozca como propietarios del inmueble. Desde el año 2009 el conventillo ubicado en Ministro Brin 1257 tenía la orden de desalojo.

La situación en la que se encontraban estos vecinos es la misma era la de muchos habitantes del barrio porteño de La Boca. En la mayoría de los casos, la justicia se inclina por los dueños de la propiedad, sin tener en cuenta lo que significa el acceso a un techo.

En este sentido, la postura tomada por el juez Gustavo Carmelo es una novedad. El magistrado formó un espacio de diálogo entre todas las partes involucradas, siempre priorizando el derecho a la vivienda.

El fallo indica que la compra del conventillo se sustenta a través del Programa de Autogestión para la Vivienda (Ley 341), que establece un sistema de acceso a créditos individuales o cooperativos.

La justicia civil instó, en este caso, para que los habitantes del conventillo encontraran los mecanismos que los conviertan en los dueños legales del lugar. Para garantizar esto, el juez convocó al gobierno Nacional, a través de la Secretaria de Hábitat, y de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, y al Ministerio de Desarrollo Social.

Osvaldo Vargas, uno de los integrantes de la cooperativa, dijo a Télam: “Estamos muy contentos, ya firmamos la escritura y ahora nos tienen que llegar los títulos de propiedad. Nosotros nacimos acá en el barrio y no nos queremos ir, esperamos que nuestra experiencia sirva para que otros vecinos que estén en situaciones parecidas puedan solucionarlas de la misma manera”.

“Gracias a que nos movimos e hicimos trámites conseguimos que nos otorgaran préstamos y subsidios y tras varias audiencias llegamos a un acuerdo. Nosotros nos movimos y conseguimos ser propietarios, pero también estamos muy agradecidos al juez Caramelo” señaló Vargas.

Otra de las vecinas del lugar, Claudia, sostuvo a que “todavía falta mucho por arreglar, pero al menos ahora podemos dormir tranquilos: nos querían desalojar desde 2009, todavía no caemos con lo que está pasando; este edificio fue comprado en un remate y lo vendieron con nosotros adentro”.

Contra la especulación

En los últimos años se ha dado un proceso en distintas zona de Capital Federal que favorece los millonarios negocios inmobiliarios a la par que expulsa a los vecinos de la zona.

El Estado porteño aprueba leyes que valorizan la tierra, como la creación del Distrito de las Artes, que a través de incentivos fiscales benefician a aquellos que se dirigen a invertir.

Se busca entonces explotar la mayor rentabilidad posible, lo cual, dentro de la lógica del mercado, es lo esperable. Sin embargo, se impacta contra el derecho a la vivienda de miles. Estos negocios inmobiliarios no vienen acompañados de una política pública que facilite el acceso a la vivienda.

El resultado es que los vecinos del lugar son expulsados en beneficios de aquellos que tienen la capacidad de realizar una millonaria inversión inmobiliaria.

Así, numerosas organizaciones de vecinos denuncian que detrás de remates o incendios de conventillos se encuentra la intención de reconfigurar el mapa de esta parte del sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Por esta razón se destacó la participación que tuvo el juez Carmelo. En este caso, tal como lo testimonian los vecinos de Ministro Brin 1257, la justicia primó el derecho a la vivienda digna por sobre la especulación inmobiliaria.

 

Santiago Lecuna – @santirayado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas