17 noviembre, 2014
Murió Omar Chabán
Este lunes, a los 62 años de edad, el empresario Emir Omar Chabán falleció en el Hospital Santojanni. Estaba internado por un linfoma de Hodgkin mientras cumplía su condena por la tragedia de Cromañon el 30 de diciembre de 2004.

Este lunes, a los 62 años de edad, el empresario Emir Omar Chabán falleció en el Hospital Santojanni. Estaba internado por un linfoma de Hodgkin mientras cumplía su condena por la tragedia de Cromañon el 30 de diciembre de 2004.
Chabán había comenzado su carrera en el mundo del under porteño en los años 80 con la apertura del Café Einstein donde tocaron bandas como Sumo y Soda Stereo, además allí se realizaban performances teatrales. Así se fue ganando un nombre y un lugar en el mundo del rock.
Sin embargo su salto se dio con la inauguración de Cemento en 1985, espacio que en principio iba a ser una discoteca de rock pero se convirtió rápidamente en un lugar para hacer recitales. Bandas como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y Las Pelotas, entre muchas otras, pasaron por allí.
En abril de 2004 inauguró el local más grande que alguna vez manejó y que fue donde encontró un trágico final su carrera como empresario del rock: República de Cromañon. Tan sólo ocho meses después de la apertura del boliche frente a la Plaza Miserere, el 30 de diciembre de ese año, un recital de la banda Callejeros terminó en tragedia.
194 personas fallecieron en el incendio provocado dentro del establecimiento por la pirotécnica que hizo contacto con la media sombra del techo. Sin embargo, la situación se vio agravada por la sobreventa de entradas y la clausura de una puerta de emergencia, lo que dificultó la evacuación del lugar.
Inmediatamente Chaban fue detenido por orden judicial aunque liberado cinco meses después. Tras otros cinco meses en libertad volvió a ser detenido en el penal de Marcos Paz hasta ser liberado en diciembre de 2007 a la espera del juicio por la tragedia de Cromañon.
En 2009 fue condenado a 20 años de prisión pero ante la apelación realizada por sus abogados volvió a quedar en libertad. Finalmente en 2012, tras ser revisada su pena, se lo sentenció a diez años y nueve meses.
Su estadía en la cárcel agravó el cáncer que padecía, lo que le permitió gozar de prisión domiciliaria. Sin embargo, hace algunos meses debió ser internado en el Hospital Santojanni debido a sus precarias condiciones de salud. Finalmente este 17 de noviembre falleció.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.