Cultura

14 noviembre, 2014

Mártires de la martingala

Entrevista exclusiva a Los Tabaleros, la banda de folklore urbano y subrealista a horas de una nueva presentación de su show «Los mártires de la martingala», donde incluirán temas de su próximo disco, Tuy.

Habitualmente, cuando se piensa en los grupos de folklore nacional, la imagen más habitual en el imaginario popular tiene que ver con señores de canas, poncho y referencias telúricas. Y aunque algo de eso hay en las letras de Los Tabaleros, la evolución de esta banda ha virado hacia un lugar donde pueden abrazar una cumbia que hable sobre la noche de Plaza Miserere sin dejar de lado las influencias de los ritmos más tradicionales.

Notas entrevistó a Roberto Martínez, una de las voces y guitarras de la banda que completan José María Martínez, Pedro Berretta, Félix Mateos y Federico Ricciardi. Después de Carmesí , Lolita y de las incursiones en la producción integral de teatro conceptual con las obras performáticas de El inconsciente de Lolita y El Circo del Doctor Kurnicopia en el Teatro Ciego del Abasto, Los Tabaleros presentan esta noche su tercer disco con un show “para disfrutar cual percantas satisfechas de los ventiladores y las pelopinchos” y despedir el 2014 antes de que se vaya la segunda.

– ¿Qué es TUY y qué significa para Los Tabaleros este tercer disco?

– Tuy en idioma quechua significa “caliente”, algo que quema, y ese es el concepto de nuestro nuevo disco; algo que queme y que roce el romanticismo con más violencia, con más temperatura y bien picante.

– ¿Cómo fue el proceso de grabación del disco?

 – Estamos en este momento terminando la etapa de demos y preproducción  lo que nos llevó casi todo el año. Y en estos días entramos a grabar las tomas definitivas al estudio.

– En los shows en vivo apelan mucho a la puesta en escena: ¿eso influye a la hora de la composición de los temas y la elección de las listas? 

– No directamente. A la hora de componer dejamos todo para liberarnos al etílico y pomposo duende de la creación. Pero sí los temas que quedan son los que más nos divierte representar en vivo y los que agregan algo de vértigo a nuestra obra. Ahora mucho está marcado por  el concepto que atacamos en cada disco.

– El salto a las tablas, con sus presentaciones en el Teatro Ciego, ¿se desprende naturalmente de esto? ¿Cómo trabajan llevando  un disco a una obra conceptual?

– El mayor concepto lo lleva el disco desde el título y lo que representa para nosotros, que no es más que una muestra de nuestro momento a la hora de grabar.

Creo que también el no haber sido tan mimados de niños nos dió una fructuosa imaginación, que cuidamos todo el tiempo de no perder a medida que lamentablemente nos hacemos mas viejos y obesos. (risas)

– Este es su tercer disco y por los adelantos que se escucharon hasta ahora es muy diferente a Lolita ¿cómo trabajan la variedad de estilos en la banda?

– Creo que cada vez nos permitimos más cosas, que no buscamos siempre en los mismos lugares a la hora de referenciarnos y que también la llegada de un integrante nuevo y del bajo a nuestro sonido nos liberó bastante a la hora de buscar intensidad.

– ¿Como llegan a trabajar con Álvaro Villagra y Juan Gigena Ábalos?

– Lo de Álvaro fue casi magia negra. A Pedrito, nuestro hábil guitarrista se lo recomendó Ricardo Iorio, a quién conocía por ser vecino de la zona. Realmente fue él, el que hizo mas fácil llegar a su estudio. Lo bueno es que su humor súper ácido no dista tanto de nuestra forma de maltratarnos entre nosotros como un perverso ejercicio mental. Así que nos llevamos muy pero muy bien con él y su equipo, cosa rara para su reputación. Pero todo fluyó con un mutuo respeto ganado con laburo y con saber contestar a sus frases, que si le das bola un poco te dan ganas de suicidarte. (risas)

Entonces Álvaro, para este proyecto, nos recomienda y nos acerca a Juan Gigena Ábalos, que coprodujo todo junto a la banda. Y la verdad, laburar con Juan es un aprendizaje casi luminoso. El hecho de encontrar alguien al quién se le pueda hablar en idioma folklórico y rockero a la vez es raro. Y con su sapiensa y herencia, brotada en buenas decisiones, estamos felices de que esté en el equipo de trabajo de Los Tabaleros. Hasta ahora por suerte no se asustó de nosotros y eso lo hace más grande aún.

– ¿Cuál es el aporte a una banda de folklore de dos tipos que vienen del rock?

– Tanto Álvaro como Juan conocen y saben muchísimo de folklore, solo que nosotros quizás somos de los pocos entusiasmados en hacerlos trabajar usando todo su historial, mezclado en una coctelera mutante. Creo que ese el punto de encuentro que hay entre ellos y nosotros hace que todo sea por demás divertido y al mismo tiempo tenga esa sensación novedosa.

– Están preparando su último show en el Café Vinilo ¿qué pueden adelantar de lo que se verá este viernes?

– Un poco nos gusta sorprender, la verdad. Pero esta vez puedo decir que no apostaremos tanto a la performance teatral que nos encanta hacer. Lo del Café Vinilo tendrá sobre todo música. Gran parte de nuestro disco  y de lo que va a venir. Por supuesto habrá invitados de lujo para sacudir cerebros en formato Tetrabric.

– ¿Cuáles son los planes de la banda para 2015?

– Presentar el disco y después salir a tocarlo sin parar. Además tenemos 3 videos nuevos para el año que viene y seguramente una gira por todo el país. La banda quiere presentar en sociedad su nuevo hijo, como toda madre orgullosa. Y como madre orgullosa sabemos que no es el más tierno, pero sí el más bonito.

 

Manuel Soifer – @tampocoestanasi

 

Los Tabaleros presentan su show «Los mártires de la margingala» este viernes a la medianoche en el Café Vinilo (Gorriti 3780). Las entradas se consiguen en www.cafevinilo.com.ar

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas