14 noviembre, 2014
Atacan a trabajador portuario en Rosario
Mateo Mamani, integrante de la Unión de Trabajadores Portuarios de Rosario (UTP) fue herido en un brazo cuando iba a trabajar por dos hombres encapuchados a bordo de una moto. Denunció que vienen sufriendo amenazas desde el miércoles de la semana pasada por patotas vinculadas a Servicios Portuarios.
Crédito: CTA Rosario
Mateo Mamani, integrante de la Unión de Trabajadores Portuarios de Rosario (UTP) fue herido en un brazo cuando iba a trabajar por dos hombres encapuchados a bordo de una moto. Denunció que vienen sufriendo amenazas desde el miércoles de la semana pasada por patotas vinculadas a Servicios Portuarios, la empresa que se niega a reincorporar a su padre Raúl Mamani, secretario general de la UTP.
“Hoy a la mañana se concretó la amenaza”, señaló Mateo Mamani, trabajador portuario de 23 años de edad y referente de la UTP- CTA Autónoma. Alrededor de las cinco y media de la mañana manejaba su auto rumbo a su trabajo. En la esquina de Urquiza y Wilde, en el oeste rosarino, fue abordado por dos hombres encapuchados que circulaban en una moto negra: “Me frenan el auto, yo estaba con el vidrio bajo. Me dicen ‘dejate de joder’, me pegan con un fierro y me dan un puntazo en el brazo”.
Mamani consideró que se trató de un hecho planeado y vinculado a su actividad sindical: “Me estaban esperando porque yo hice 5 cuadras de mi casa y los vi por el espejo retrovisor que me venían siguiendo. No me robaron nada, es obvio que responde a la patota que está en la empresa”.
Desde el miércoles de la semana pasada un grupo armado le impide ingresar a su lugar de trabajo, aseguró Mamani: “Días anteriores me presentaba con mis compañeros y nos sacaban con amenazas con armas de fuego, nos insultaban; no llegaron a agredirnos porque nos retirábamos antes”.
Ni la Prefectura, los tribunales provinciales y el Ministerio de Trabajo de la provincia atienden sus denuncias, sostuvo. “Nadie tomó ninguna medida. Esto es gravísimo, los gobiernos de turno están haciendo oídos sordos”, afirmó.
No es el único Mamani en conflicto con Servicios Portuarios. El padre de Mateo, Raúl, es secretario general de la UTP. Fue despedido el viernes 5 de septiembre. A pesar de cuatro conciliaciones obligatorias y los distintos cortes realizados frente al acceso al puerto, la empresa aun no le permite volver a su puesto de trabajo. El único día que logró ingresar Servicios Portuarios realizó un lock out patronal.
Después del ataque realizaron la denuncia en la subcomisaría 22 y convocaron de urgencia a una multisectorial, realizada en ATE Rosario. Allí se decidió realizar el lunes 17 a las 10 una movilización hacia la sede local de gobernación. Exigen una audiencia con Antonio Bonfatti y los ministros de Trabajo y de Seguridad para que intervengan en la situación.
Para Mamani, el gobierno provincial actuó diferente cuando supermercados Coto suspendió a 151 trabajadores ante la aprobación de la ley de descanso dominical para los empleados de comercio. Allí “se tomaron medidas en tiempo y forma y no hubo ningún herido”, consideró.
Sin embargo, en este caso la situación es diferente, planteó. Según el referente sindical esto se debe a distintas concesiones que tiene Servicios Portuarios en la costa del río Paraná: “El gobierno tiene negocios con Juan Manuel Ondarcuhú (titular de la empresa) en las torres Maui en Puerto Norte, la estación Fluvial, y la guarderías náuticas, la que está atrás de Canal 5 y la Ludueña”.
Mariano D’Arrigo, desde Rosario – @mdarrigo
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.