13 noviembre, 2014
Duchas para los sin techo en la Basílica de San Pedro
El papa Francisco ordenó la construcción de tres duchas en los tres baños que hay bajo las columnas de la basílica del Vaticano. Estarán disponibles para que las personas en situación de calle que duermen en Roma puedan asearse.

El papa Francisco ordenó la construcción de tres duchas en los tres baños que hay bajo las columnas de la basílica del Vaticano. Estarán disponibles para que las personas en situación de calle que duermen en Roma puedan asearse.
La iniciativa, difundida este jueves por el diario La Stampa, vino de parte del obispo polaco Konrad Krajewski, limosnero del pontífice. Este le informó a Francisco de la falta de lugares para bañarse para las personas sin techo.
Según relata el periódico italiano, la anécdota que desencadenó esta situación se dio cuando Krajewski, enterado del cumpleaños de una persona que mendigaba en la calle, lo invitó a comer a un restaurant. Este, un italiano llamado Franco, se negó debido a su aspecto y «mal olor».
«Lo llevé de todas maneras a comer, a un restaurante chino, y me explicó que en Roma siempre se consigue algo para comer, pero que faltan sitios para lavarse», explicó el limosnero del papa.
De esta forma, al enterarse, el sumo pontífice ordenó la curiosa iniciativa de dotar de duchas a la propia Basílica de San Pedro en los baños que se encuentran bajo sus columnas y suelen ser utilizados por los peregrinos. Además, el propio Krajewski encabezará un proyecto, financiado por El Vaticano, para construir baños y duchas en distintas parroquias romanas.
Siempre de acuerdo a La Stampa, el prelado polaco también está pensando buscar alumnos de alguna escuela de peluquería para que, además de las duchas, los sin techo que viven en los alrededores del Vaticano puedan cortarse el pelo y afeitarse.
No es la primera vez que Francisco toma partido por los sin techo de Roma. El pasado 17 de diciembre, día de su cumpleaños, invitó a cuatro de ellos a que comieran con él en la Casa de Santa Marta.
Por otra parte, cabe destacar que la Limosnería apostólica se financia con donaciones y con los 250.000 euros que cada año se recogen de la venta de los pergaminos bendecidos por el Papa, que cuestan entre 5 y 15 euros, y que se piden para bautismos, bodas y otras ocasiones.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.