Europa

12 noviembre, 2014

Mariano Rajoy: «La independencia es mala para los catalanes»

Las diferencias entre Cataluña y Madrid se agudizaron desde la consulta popular realizada el domingo pasado en la que más de un 80% de los catalanes votó por la independencia. El presidente Mariano Rajoy habló este miércoles por primera vez tras la votación y dijo que no abrirá ningún tipo de diálogo al respecto.

Las diferencias entre Cataluña y Madrid se agudizaron desde la consulta popular realizada el domingo pasado en la que más de un 80% de los catalanes votó por la independencia. El presidente Mariano Rajoy habló este miércoles por primera vez tras la votación y dijo que no abrirá ningún tipo de diálogo al respecto.

«Lo que era ilegal hace un año lo sigue siendo ahora», sostuvo el presidente Rajoy en referencia al reclamo soberanista de Cataluña. Tras las críticas de varios sectores, luego de tres días el mandatario español finalmente habló sobre la consulta popular realizada el domingo 9 de noviembre.

La misma se tuvo que realizar bajo el nombre de «proceso participativo» y fue impulsada por organizaciones no gubernamentales y voluntarios que garantizaron la apertura de las mesas de votación. Es que el Tribunal Constitucional español prohibió al gobierno autonómico catalán llevar a cabo un referéndum independentista. Así, tampoco se pudo utilizar el padrón oficial si no que cada persona debía presentarse a votar, demostrar su radicación en Cataluña y votar.

A pesar de todos estos inconvenientes más de dos millones de personas (sobre 7,5 millones de habitantes y un padrón electoral de poco más de 5) fueron a votar y más del 80% se pronunció a favor de la independencia. Tras los comicios el presidente del gobierno autonómico, Artur Mas, convocó a Rajoy a un diálogo para ver los pasos a seguir y negociar la posibilidad de hacer un referéndum vinculante.

Rajoy no cede

Fue así que este miércoles, en conferencia de prensa, el mandatario español habló por primera vez del tema. «No ha sido una votación democrática, ha sido un acto de propaganda política. No ha habido consulta, fue un simulacro», declaró.

El principal eje de su discurso y rechazo al proceso participativo estuvo puesto en la cantidad de gente que no fue a votar: «Fue un profundo fracaso del proyecto independentista. Según sus propias cuentas dos de cada tres catalanes no les han hecho caso. Donde pretendían una exhibición de fuerza nos han mostrado su debilidad».

En ese sentido se negó a negociar la posibilidad de una votación legal y vinculante. «El parlamento de Cataluña está facultado para iniciar el proceso de la reforma constitucional. Es el único camino legal para sus planteamientos y Mas lo sabe», sostuvo el líder del Partido Popular. Sin embargo aclaró que tanto él como su partido se opondrán «a cualquier reforma de la Constitución que incluya la autodeterminación y por tanto liquide la soberanía nacional».

«La independencia es mala para los catalanes y para el resto de españoles», remarcó Rajoy y volvió a insistir con que «en Cataluña hay muchísimos más catalanes que independentistas. Cataluña es plural, muy plural».

Consultado sobre los pasos a seguir el presidente de España afirmó: «El plan que tengo es seguir luchando contra el paro y seguir resolviendo los problemas, para que esas dos terceras partes que no votaron sepan que su posición también existe».

La Fiscalía y las presiones para judicializar la independencia

Ante la pregunta de una posible denuncia de parte de la Fiscalía General del Estado contra Artur Mas, Rajoy planteó que el no puede «decirle lo que tiene que hacer. Tengo que respetar las decisiones de la Fiscalía y del Poder Judicial porque si no, no iríamos por buen camino».

Sin embargo, el diario El País de España reveló que miembros de esa institución judicial manifestaron malestar por las presiones del Partido Popular y el gobierno central para avanzar en la imputación de dirigentes catalanes.

Incluso, el mencionado diario cita a la líder del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, quien aseguró que la fiscalía iba a formalizar la querella. “La querella contra el presidente Artur Mas y varios consejeros de su Gobierno por los supuestos delitos que habrían cometido durante el 9-N está prácticamente ultimada y tiene bases muy sólidas».

Por su parte el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, informó que «la fiscalía va a trabajar primero en si los hechos son delictivos; después determinará de qué delitos se trata y finalmente las personas responsables. Pero hasta el momento no hay nada».

Las críticas contra Rajoy también provinieron de distintos partidos de oposición. El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez estimó que el gobierno español «debe acceder a la oferta de diálogo de Mas y buscar soluciones a un problema» que es «político, además de legal».

Tras acusar a Rajoy de pasar tres días de silencio ante un desafío de la soberanía española de enormes proporciones, el dirigente del PSOE afirmó que «España tiene un presidente resignado y un Gobierno agotado».

El PSOE no defiende la independencia catalana pero está a favor de abrir una mesa de negociación, reformar la Constitución y dar mayor autonomía a la región.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas