8 noviembre, 2014
Explosión en Alta Córdoba, ¿negligencia o corrupción?
Alrededor de las 21 del jueves toda la ciudad de Córdoba se alarmó por la gran explosión que se produjo en la planta de químicos Raponi SRL. La fábrica se ubica en la intersección de las calles Avellanada y Góngora, en el corazón del histórico barrio de Alta Córdoba. La explosión dejo daños, heridos graves y un imponente cráter en el lugar.

Alrededor de las 21 del jueves toda la ciudad de Córdoba se alarmó por la gran explosión que se produjo en la planta de químicos Raponi SRL. La fábrica se ubica en la intersección de las calles Avellanada y Góngora, en el corazón del histórico barrio de Alta Córdoba. La explosión dejo daños, heridos graves y un imponente cráter en el lugar.
La onda expansiva afectó un perímetro de más de nueve manzanas dejando un panorama desolador con al menos 66 heridos, 4 de ellos muy graves. Uno de los más lastimados es un joven de 15 años que fue alcanzado por la explosión cuando era evacuado junto a su familia. Ahora se encuentra internado en el Hospital de Urgencias en estado de coma.
El estallido ensordecedor sumado a la voladura de ventanas y puertas, rotura de vidrios y paredes dejo aterrados a los vecinos. Natalia Vaccaro, vecina del barrio, comentó sobre lo sucedido: “Es una planta química que se encuentra dentro de nuestro barrio, planta que la municipalidad habilitó hace tres meses y que ha recibido reiteradas quejas de los vecinos». Y agregó: «Encima a pocas cuadras se encuentra la tan resistida planta atómica Dioxitek que podría haber generado una tragedia aún mayor. Sin embargo, la Municipalidad sigue avalando este tipo de fábricas que contaminan y ponen en peligro a los vecinos”.
En la madrugada del viernes el sospechoso Sergio Raponi, titular de la planta química, fue detenido con la carátula de “estrago culposo agravado” en la causa que investiga la fiscal Eve Flores. Trascendió que en las primeras pericias se encontraron rastros de alcohol, un producto inflamables que no está autorizado en este tipo de lugares.
En conferencia de prensa el Gobernador De la Sota y el intendente Ramón Mestre trataron de explicar lo sucedido y afirmaron que la planta atómica de procesamiento de uranio Dioxitek, ubicada a dos cuadras de Raponi SRL, será clausurada el próximo lunes. Este anuncio se da en el marco de la resiente explosión pero también por el reclamo que sostienen desde hace años los vecinos de Alta Córdoba.
Este siniestro vuelve a poner sobre la mesa el modelo político tanto del gobierno provincial como del municipal. Aunque lleven distintos signos partidarios, ambos muestran tener como prioridad gobernar para las empresas. Así es que escondido tras el discurso del progreso, generan un contexto legal para que éstas se instalen y exploten los recursos de la provincia, violando la ordenanza de uso de suelo y poniendo en riesgo a toda la población.
Los casos más conocidos de fábricas contaminantes en la Provincia son: Porta SA alcoholera que afecta a los barrios de Inaudi y San Antonia al Sur de Córdoba; Monsanto en el Municipio de Malvinas Argentinas; y la mencionada Dioxitek. Estas son empresas que logran por acuerdos con los funcionarios públicos desarrollar sus actividades aunque sean perjudiciales para el medio ambiente y vuelvan los barrios inhabitables.
Federico Occhionero, desde Córdoba – @FedeOcchionero
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.