5 noviembre, 2014
Venezuela: Incautan un arsenal y deportan a jefe del paramilitarismo
Dos noticias que muestran el grado de actividad paramilitar en Venezuela. En Aragua, en el centro norte del país, las fuerzas de seguridad descubrieron una cantidad importante de armas, municiones y explosivos. Por otro lado, el gobierno informó sobre la deportación a Colombia de Omar Montero Martínez, solicitado con código rojo por Interpol.
Dos noticias que muestran el grado de actividad paramilitar en Venezuela. En Aragua, en el centro norte del país, las fuerzas de seguridad descubrieron una cantidad importante de armas, municiones y explosivos. Por otro lado, el gobierno informó sobre la deportación a Colombia de Omar Montero Martínez, solicitado con código rojo por Interpol.
De acuerdo a lo informado, el pasado lunes 3 de noviembre el gobierno bolivariano incautó en un departamento en la ciudad de Maracay 23 rifles con miras ópticas especializadas, once escopetas, seis revólveres calibre 38, siete pistolas calibre 9 milímetros, 20 mil municiones y 250 kilogramos de pólvora.
Al referirse a la noticia junto al gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, recordó que durante las guarimbas fue asesinado el capitán de la Guardia Nacional Bolivariana, José Guillen, al recibir un impacto de bala calibre 22, disparada por un francotirador desde un rifle de características similares a los encontrados. Durante la escalada de violencia derechista, entre febrero y mayo de este año, ocho integrantes de la GNB fueron asesinados por esta vía.
En un hecho en principio no relacionado directamente, un día después del hallazgo fue deportado Omar Montero Martínez, conocido por el alias de “Codazzi”, requerido por la Justicia colombiana y buscado por Interpol.
Montero Martínez, quien era el segundo al mando del Bloque Norte de Santander de las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), fue detenido el pasado 23 de julio en un operativo antidroga desarrollado en una zona rural del Estado Trujillo.
El jefe paramilitar ya había sido condenado a 39 años y seis meses de cárcel por homicidio en su país. Se lo acusa además por los delitos de desaparición forzada, homicidio de persona protegida, reclutamiento ilícito de menores de edad, hurto calificado, concierto para delinquir y desplazamiento forzado de campesinos en Colombia.
“Codazzi” es considerado uno de los mayores usurpadores de tierra de Colombia. En julio, al conocerse su detención, el director de la Policía, general Rodolfo Palomino, aseguró que Montero era «el terror de los campesinos en los departamentos del Magdalena y del César», intimidando para que los habitantes abandonen sus tierras y firmen la transferencia a su favor.
«Este delincuente, que se constituyó en el más buscado por ser considerado como el mayor despojador de tierras del país, huyó a Venezuela, donde buscaba alianzas con narcotraficantes para asegurar rutas de transporte, especialmente de cocaína», dijo Palomino en ese momento.
De acuerdo a lo informado por el gobierno venezolano, Montero Martínez -conocido como el «sicario mayor» del ex jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias «Jorge 40», actualmente preso en Estados Unidos- también estuvo involucrado en la Operación Daktari, cuando más de un centenar de paramilitares colombianos fueron trasladados a una finca en las afueras de Caracas para intentar asesinar al entonces presidente Hugo Chávez.
La finca Daktari, ubicada en el Estado Miranda, muy cerca de la capital venezolana, era propiedad de la actriz María Conchita Alonso y su hermano Robert, venezolanos de origen cubano y furibundos opositores al gobierno chavista. Durante las guarimbas, ambos hermanos alentaron el derrocamiento de Nicolás Maduro desde Miami. En diversas oportunidades se han manifestado sobre la necesidad de usar métodos violentos para “acabar con el régimen”, incluso pidiendo la intervención directa de las fuerzas armadas de EEUU. Este pensamiento es compartido por buena parte de la oposición venezolana, en particular el partido Voluntad Popular y algunas formaciones juveniles de extrema derecha, como JAVU y Operación Libertad.
Hace apenas dos meses, el gobierno colombiano deportó a Venezuela a Lorent Gómez Saleh, joven dirigente de Operación Libertad que reveló en un video que su plan era colocar explosivos en discotecas, licorerías y la sede del órgano electoral en el estado fronterizo de Táchira, además de “bajar a 20 muñecos en Caracas”, en referencia a cuadros medios del chavismo que serían asesinados.
Durante el lanzamiento del plan llamado #LaSalida, liderado por Leopoldo López -líder de Voluntad Popular, hoy en prisión-, María Machado y el alcalde metropolitano del Gran Caracas, Antonio Ledezma, fueron asesinadas más de 40 personas.
Hoy, si bien las protestas callejeras no tienen la intensidad de esos momentos, los cuerpos de seguridad se encuentran en máxima alerta a partir de informaciones de carácter reservado y las acciones comando que terminaron con la vida del referente chavista Eliecer Otaiza, a fines de abril; y de Robert Serra y María Herrera, el 1 de octubre.
Fernando Vicente Prieto, desde Caracas – @FVicentePrieto
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.