Géneros

1 noviembre, 2014

Rechazan el incumplimiento del protocolo de aborto no-punible

Organizaciones políticas y feministas se concentraron frente al Ministerio de Salud bonaerense para denunciar la no aplicación del protocolo de abortos no-punibles.

Distintas organizaciones sociales, políticas y feministas se organizadas en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito-La Plata se concentraron frente al Ministerio de Salud bonaerense para denunciar la no aplicación del protocolo de Abortos No-Punibles y exigir que el Estado y la corporación médica cumplan con la normativa de la Provincia de Buenos Aires.

A pesar de que en el territorio bonaerense existe un protocolo para la realización de abortos no punibles, la corporación médica junto al gobierno provincial niega sistemáticamente este derecho conquistado por las mujeres.
Durante la protesta se cuestionó el incumplimiento del fallo de 2012 de la Corte Suprema de la Nación que estableció la interpretación definitiva del inciso 2 del artículo 86 del Código Penal que le brinda a las mujeres, solo con la presentación de una declaración jurada y sin necesidad de autorización judicial ni denuncia policial, la posibilidad del acceso al aborto legal en caso de riesgo para su salud o su vida y en casos de violación.

Sin embargo, a lo largo del año 2014 la administración encabezada por Daniel Scioli en íntima relación con sectores conservadores de organizaciones religiosas y de la corporación médica ha obstaculizado sistemáticamente la aplicación del protocolo, sometiendo a las mujeres que exigen este derecho a situaciones extremas de violencia institucional y de criminalización.

Por su parte, el Ministerio de Salud, a cargo de Alejandro Collia, ha dejado actuar arbitrariamente a cada uno de los servicios de tocoginecología de los Hospitales de la provincia, sin garantizar ni la aplicación efectiva del protocolo ni la capacitación profesional necesaria para realizar dichos procedimientos. En ese sentido, quien concurre a solicitar la interrupción de un embarazo queda librada a la suerte ya que los plazos establecidos y la concreción del mismo dependen directamente de la voluntad y los criterios de cada servicio, que están casi en su totalidad sesgados de falsa ética, desinformación y abuso a los derechos de las mujeres.

Ante estos incumplimientos y debido a la denuncia pública por parte de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y organizaciones del movimiento de mujeres, se iniciaron mesas de diálogo con el Ministerio de Salud, que buscaban canalizar estos reclamos. Sin embargo, los pequeños avances logrados en dicha instancia, como el equipo móvil para emergencias que actuaría en casos “controversiales” de aborto no punible, fueron efímeras respuestas que hoy ya no tienen vigencia, lo que expresa el poder de incidencia de la Iglesia Católica en los asuntos del estado y la falta de voluntad política de Scioli para garantizar que los derechos de las mujeres sean respetados.

Las organizaciones feministas organizadas en la marco de la Campaña adelantaron nuevas acciones para garantizar que los derechos conquistados no sean vulnerados, reforzando la unidad en la lucha para conquistar el aborto legal, seguro y gratuito, que permitirá decidir libremente y ponerle freno a estas prácticas misóginas y machista que siguen siendo son moneda corriente en las instituciones públicas del estado.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas