Europa

30 octubre, 2014

Suecia reconoce a Palestina como Estado

Este jueves el país escandinavo se convirtió en el primer miembro de la Unión Europea en dar reconocimiento pleno a Palestina como Estado. «Existe un territorio, un pueblo y un Gobierno», declaró Margot Wallstrom, ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, tras la reunión del gabinete donde se tomó la decisión.

Este jueves el país escandinavo se convirtió en el primer miembro de la Unión Europea en dar reconocimiento pleno a Palestina como Estado. «Existe un territorio, un pueblo y un Gobierno», declaró Margot Wallstrom, ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, tras la reunión del gabinete donde se tomó la decisión.

«Hoy el Gobierno toma la decisión de reconocer el Estado palestino basado en las fronteras de 1967 y esperamos que otros países sigan el mismo camino», señaló Wallstrom. «No es demasiado pronto, el riesgo es más bien que sea demasiado tarde. Tenemos una responsabilidad de enviar una señal de que aún creemos en una solución de dos estados y que el mundo no los ha olvidado. Queremos dar a los jóvenes la esperanza de que un mundo pacífico es posible», afirmó.

De esta forma se oficializa la decisión que ya había anunciado a principios de octubre el primer ministro socialdemócrata, Stefan Loefven. «La solución de los dos Estados requiere el mutuo reconocimiento y el deseo de coexistir pacíficamente», dijo entonces el mandatario.

«El presidente Mahmud Abbas alaba la decisión de Suecia, que es valiente e histórica», afirmó el vocero del titular de la Autoridad Nacional Palestina, Nabil Abu Rudeina. «Esta decisión es un mensaje a Israel en respuesta a sus prácticas y a la continuada ocupación de tierra palestina», agregó en un comunicado publicado por la agencia de noticias palestina Wafa.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, calificó esta decisión de «deplorable». Siguiendo con su tono burlón y alejado de cualquier protocolo diplomático añadió: «El gobierno sueco debe entender que las relaciones en el Medio Oriente son mucho más complejas que los muebles de autoensamblaje de IKEA y que tienen que actuar con responsabilidad y sensibilidad».

Más allá de las quejas de Israel, Suecia se convierte con esta declaración en el país número 135 en reconocer la soberanía de Palestina. Entre ellos siete Estados miembro de la Unión Europea (UE) ya habían reconocido a Palestina como Estado: Bulgaria, Chipre, República Checa, Hungría, Malta, Polonia y Rumanía. Pero todos ellos lo habían hecho antes de ser parte del bloque.

Suecia es el primer país en hacerlo integrando la UE y además, el primero de occidente dentro del bloque regional. Islandia, que no forma parte del grupo de los 28, es el único país del oeste de Europa que también reconoce la autodeterminación del pueblo palestino.

Este reconocimiento abona al planteo de la actual dirección de la ANP y los acuerdos de Oslo de 1993 que plantea la construcción de dos Estados, uno israelí y otro palestino, en el territorio de la Palestina histórica. La división se basa en las fronteras previas a la guerra de 1967 donde el futuro Estado palestino estaría compuesto por Gaza, Cisjordania y Jersualén Este como capital.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas