Mundo Gremial

28 octubre, 2014

Mendoza difundirá los nombres de empresarios acusados de trabajo esclavo

Una ley provincial recientemente aprobada obliga a difundir en los medios de comunicación los nombres de los empresarios que tengan denuncias de trabajo esclavo o infantil. Además no podrán acceder a ningún tipo de beneficio fiscal que ofrezca el Estado mendocino.

La ley 8374 de Mendoza establece que los empleadores que registren antecedentes de trabajo esclavo, explotación infantil o mantengan a sus trabajadores en condiciones denigrantes no podrán acceder a beneficios fiscales, impositivos, económicos, financieros o de cualquier otra índole dispuestos por el Estado mendocino. Además sus nombres y el de sus empresas serán publicados en los medios de comunicación con el objetivo de que la población rechace estas prácticas.

En diálogo con Infojus Noticias el senador del Frente para la Victoria, Gustavo Arenas, impulsor del proyecto, declaró: «“Para perfeccionar la ley 8374 lo que se aprobó por unanimidad es que a los empresarios se los conozca, que no solamente se sepa el nombre de la empresa y las asociaciones anónimas, sino de las personas que hay detrás».

«Creemos que existe la condena social, y esa es la que ejercen las personas al conocer a los empresarios que tienen a los trabajadores de forma infrahumana. En Mendoza la problemática está centrada en la zona del agro con las frutales y vides. También se da en muchos talleres de ladrillos”, agregó.

Una vez promulgada la ley mediante el Boletín Oficial la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social de Mendoza, será responsable de informar mensualmente la nómina de empleadores inscriptos en el Registro de Infractores Laborales a los cuales se le aplicará la mencionada legislación.

El senador Arenas subrayó que ya existe una antecedente de este tipo porque «en la provincia se publican los nombres de los padres que no cumplen con la cuota alimentaria». En este sentido «la ley de los infractores implicará la publicación en al menos un medio masivo, en forma de solicitada. De todas formas los datos estarán disponibles para todo aquel que los quiera pedir”.

Para poder salir de la lista de infractores aquellas empresas y sus titulares deberán evitar infracciones durante dos años. De esa forma podrán volver a recibir los distintos beneficios fiscales.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas