28 octubre, 2014
¿Quien es Kenneth Dart, el otro buitre que demanda a la Argentina?
El titular del fondo EM, Kenneth Dart, hizo su reaparición ante la justicia norteamericana, exigiendo una sentencia similar a la obtenida por Paul Singer. Su renuncia a la ciudadanía norteamericana, los negocios en Argentina y la huida de la mafia rusa.

El conflicto entre Argentina y los fondos buitre sumó un nuevo actor de peso cuando el pasado viernes 24 de octubre, el fondo buitre EM, perteneciente a Kenneth Dart, le reclamó al juez Thomas Griesa una sentencia favorable similar a la librada en el caso de los fondos NML y Aurelius. El reclamo de Dart es por una suma de 595 millones de dólares más intereses y punitorios, lo que lleva la cifra a unos 835 millones de dólares.
El fondo buitre EM integra el grupo de los denominados “me too”, aquellos holdouts con fallo a favor en la justicia norteamericana, pero que no se vieron favorecidos por la interpretación de la cláusula pari passu (de tratamiento igualitario) realizada por Griesa, que si alcanzó al fondo de Paul Singer (NML) y al fondo Aurelius. Los “me too” exigen una sentencia similar a la obtenida por Singer, evitando tener que llevar adelante todo un proceso judicial. El monto total de las demandas de estos fondos se calcula en 4.500 millones de dólares.
Según la forzosa interpretación de la pari passu, Argentina debe pagarle de igual manera a sus acreedores que entraron en el canje, como aquellos que no, y decidieron llevar adelante demandas en la justicia. Esto determinó en junio de este año, tras quedar firme la sentencia de Griesa, que al momento del vencimiento de deuda de aquella ocasión, se debía gatillar también el dinero reclamado por los buitres.
Kenneth Dart fue el primero en iniciar una demanda ante la Argentina por los bonos defaulteados y su fallo favorable data del año 2003. Luego se dedicó a esperar y especular con la suerte que podían correr los otros fondos buitre litigantes. La decisión de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos al no entender en el tema y dejar firme la decisión de Griesa de diciembre de 2012, significó luz verde para volver a entrar en escena.
La última palabra sobre si Dart y el resto de los me too pueden sumarse al fallo de NML Capital y Aurelius, la tiene una vez más Thomas Poole Griesa. El juez del Distrito Sur de Nueva York había rechazado en junio pasado los pedidos de los me too que se habían acercado a su juzgado por aquel entonces, apuntando que su objetivo era resolver el pago por el fallo que acaba de quedar firme.
De Brasil a las Islas Caimán y Belice
El fondo buitre EM capitaneado por Kenneth Dart tiene un largo recorrido en materia de compra de deuda soberna a precio de remate y su posterior reclamo por el 100% del valor nominal en sede judicial. Ecuador, Grecia, Turquía y Kazajstán, han sido en las últimas décadas algunos de los países sobre los cuales Dart posó sus intereses.
El caso más renombrado fue, sin embargo, el de Brasil. Durante la presidencia de Fernando Collor de Melo en 1992, Dart ganó un juicio por el cual el país sudamericano debió pagarle 955 millones de dólares, por unos bonos cuyo precio de compra eran de 375 millones, finalmente sería declarado “enemigo de Brasil”.
Experto en la compra y venta de hipotecas cercanas a caer por falta de pagos, durante 1993 ganó en Estados Unidos 90 millones de dólares, por lo cual el Internal Revenue Service (IRS), ente recaudador de impuestos norteamericano, le reclamó en materia impositiva 34,5 millones de aquella ganancia, y un total de 200 millones por evasión.
La decisión de Dart fue no enfrentar a la justicia norteamericana, renunciar a su ciudanía y recalar en las Islas Caimán y Belice, como bases de operaciones para sus actividades especulativas. La migración hacia el caribe también tuvo otra motivación, la huida de la mafia rusa.
La disolución de la Ex Unión Soviética encontró a Kenneth Dart queriendo ser parte de los negociones en tiempos de las privatizaciones de las antiguas empresas estatales. Obtuvo cerca de un millón de dólares en ganancias, pero debió escapar de Moscú por amenazas de la mafia rusa, la cual fue señalada como responsable por el atetando que sufrió posteriormente en su casa ubicada en el Estado de la Florida.
Radicado en las Islas Caimán (donde compró su ciudadanía), su actual mansión se encuentra en West Indian Club, una antigua base militar, y tanto esta, como su yate de 65 metros de eslora, se encuentran totalmente blindados y adecuados para repeler ataques de misiles. El miedo a la venganza de la mafia rusa aún continúa.
Al igual que Paul Singer, Dart también buscó incurrir en la vida política norteamericana, aunque corrió una suerte bastante disímil a la de su par republicano. Cercano al Partido Demócrata, intentó un acercamiento con Bill Clinton aportando dinero para su campaña pero el ex presidente fue tajante: “no puedo ni acercarme a algo que nos relacione con Kenneth Dart”. Posteriormente buscó regresar a Estados Unidos como cónsul de Sarasota, nombrado por el gobierno de Belice, acción que el Departamento de Estado norteamericano rechazó, señalando que no se requería ningún consulado en aquella ciudad.
Los vínculos entre Dart y la Argentina no se circunscriben al litigio por los fondos buitre. El millonario es dueño de Dart Container, un negocio familiar legado por su padre, dedicado a la producción de vasos de café térmicos descartables y que integra la lista Forbes 500. Una de sus plantas está ubicada en la localidad del Pilar. La misma fue allanada por la AFIP en mayo del año pasado, acusada de irregularidades como sobrefacturación en los costos y subfacturación de las ventas.
Hacia la RUFO y más allá
Mientras el gobierno continúa con la tarea de llevar el litigio de los fondos buitre y sus consecuencias sobre futuras restauraciones de deuda hacia el escenario internacional, las especulaciones ante la llegada de enero de 2015 con el vencimiento de la cláusula RUFO se convierten en habituales.
Una salida negociada parece tomar cada vez más fuerza, aunque la manera en que esta se lleve adelante, por ejemplo incluyendo un acuerdo entre privados, todavía no ha sido trazada. Desde el gobierno lo único claro hasta ahora es que una eventual negociación con los fondos buitre debe alcanzar al conjunto de los holdouts, y no exclusivamente al 1% que obtuvo un fallo favorable.
Leandro Navarro – @navarro_lean
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.