Medio Oriente

28 octubre, 2014

Israel planea construir nuevos asentamientos en Jerusalén

Este lunes el gobierno israelí anunció la construcción de mil nuevas viviendas en el territorio árabe de Jerusalén. El anuncio fue rechazado por Palestina e incluso por la diplomacia estadounidense.

Este lunes el gobierno israelí anunció la construcción de mil nuevas viviendas en el territorio árabe de Jerusalén. El anuncio fue rechazado por Palestina e incluso por la diplomacia estadounidense.

El este de Jerusalén es reclamado por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como capital de su futuro Estado y es lo que se desprende de los Acuerdos de Oslo de 1993. Sin embargo, desde la ocupación israelí durante la Guerra de los Seis Días de 1967, las colonias judías no han parado de crecer violando toda la legislación internacional.

Fue así que, en este escenario, el día lunes se anunció la construcción de mil viviendas nuevas para colonos judíos en las zonas de Har Homa y Ramat Shlomo. «Los franceses construyen en París, los ingleses en Londres, los israelíes construyen en Jerusalén. Venir y decirles a los judíos que no vivan en Jerusalén ¿Por qué?”, sostuvo el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Desconociendo los reclamos que hace décadas hacen los palestinos, Netanyahu agregó: «Hasta los palestinos saben que estos lugares seguirán bajo soberanía israelí en cualquier acuerdo».

Como respuesta, el mismo lunes, el primer ministro palestino, visitó la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, situada en la Ciudad Vieja, y que alberga las mezquitas de la Cúpula de la Roca y la de Al Aqsa, considerada el tercer lugar más sagrado del Islam.

Allí el premier Rami Hamdallah declaró que «no habrá un Estado palestino sin Jerusalén este como su capital». La visita transcurrió sin incidentes sin embargo los dirigentes palestinos alertaron sobre esta decisión de Israel de seguir avanzando en la construcción de asentamientos ilegales.

«Este tipo de actos unilaterales provocarán una explosión», dijo el dirigente del movimiento palestino Al Fatah, Yibril Rayub, luego del anuncio de las construcciones israelíes. Por su parte el vocero y asesor del presidente palestino Mahmud Abbas, el dirigente Nabil Abu Rudeina, calificó el anuncio de «escalada peligrosa».

La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jen Psaki, dijo que Washington está “profundamente preocupado” por el tema. “Mantenemos nuestra muy clara postura de que la construcción de asentamientos es ilegítima y representa inequívocamente una iniciativa unilateral que perjudica el futuro de Jerusalén”, dijo Psaki a la prensa.

“Los líderes israelíes afirman que son favorables a una solución de dos Estados, pero este tipo de acciones son incompatibles con la búsqueda de la paz”, concluyó la vocera.

Este martes Abbas solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar el tema.

El conflicto entre Israel y Palestina vivió este año uno de sus capítulos más sangrientos de los últimos tiempos cuando la agresión israelí sobre la Franja de Gaza durante 51 días dejó un saldo de más de 2.100 palestinos asesinados.

Desde entonces el diálogo entre las partes no ha mejorado y la ANP decidió avanzar en un gobierno de unidad entre Al Fatah (organización que controla la ANP con mayoría en Cisjordania) y Hamás (quién tiene hegemonía en la Franja de Gaza).
Esta unidad nacional ha sido un argumento de Israel para no negociar con los palestinos cuando, anteriormente, utilizaba la división como fundamento para no abrir el diálogo.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas