27 octubre, 2014
Dilma Rousseff reelecta en Brasil
La candidata del Partido de los Trabajadores (PT) y actual presidenta, Dilma Rousseff, fue reelecta en Brasil, tras derrotar en segunda vuelta al opositor Aécio Neves. Con esta victoria, el PT se asegura un cuarto mandato consecutivo de gobierno.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, perteneciente al Partido de los Trabajadores (PT), fue reelecta este domingo tras vencer en segunda vuelta al candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves.
Rousseff, quien se había impuesto en la primera vuelta con el 41,59% de los votos (algo más de 40 millones de electores), consiguió alcanzar la reelección tras obtener un 51,64% en el ballotage. Neves por su parte obtuvo el 48,36% de los votos escrutados, quedando a más de 3 millones de la líder petista. Con esta victoria el PT se asegura un cuarto mandato consecutivo de gobierno, tras los dos de Luiz Inácio Lula da Silva y el primero de Dilma Rousseff.
En sus primeras palabras como presidenta reelecta, Rousseff realizó un llamado a la paz y a la unión y destacó el rol jugado durante la campaña electoral por el ex presidente Lula, señalado como el “militante número uno del pueblo brasileño”, por la mandataria. El ex obrero metalúrgico y líder sindical ganó un importante protagonismo luego de la primera vuelta y sus apariciones a lo largo de todo el país resultaron de vital importancia para el triunfo.
“Toda elección tiene que ser vista como una forma pacífica y segura de cambio de un país, principalmente para nosotros, que vivimos en una de las democracias más grandes del mundo”, continuó Rousseff en su discurso y apuntó que su primer compromiso es dar lugar a una reforma política con el objetivo de eliminar la corrupción y la impunidad.
En relación a esta cuestión, la presidenta brasileña afirmó desde su sede de campaña en Brasilia: “Tendré un compromiso riguroso con el combate a la corrupción y con el fortalecimiento de los mecanismos de control para acabar con la impunidad, que es su gran protectora”.
Por su parte el candidato del PSDB, Aécio Neves, señaló al conocer su derrota desde Belo Horizonte: “Me siento más vivo que nunca, más soñador y con el sentimiento de que cumplimos nuestro papel”, y agregó: “Combatí el buen combate, cumplí mi misión y guardé la fe”.
Junto a las elecciones presidenciales, durante los comicios también se desarrolló la segunda vuelta para elegir gobernador en los Estados de Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro y Brasilia.
En Rio Grande do Sul, José Ivo Sartori perteneciente al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) se impuso con el 61% de los votos sobre Tarso Genro, actual gobernador e integrante del PT. La candidatura de Sartori fue apoyada por Aécio Neves.
En Rio de Janeiro fue reelecto Luiz Fernando Pezão (PMDB), quien se consagró con el 56,41% de los votos contra el 43,59% de su rival, Marcelo Crivella del Partido Republicano Brasileño (PRB). Ambos candidatos contaban con la bendición de Dilma Rousseff.
El otro escenario donde se disputaba el ballotage era Brasilia. Allí Rodrigo Rollemberg, del Partido Socialista Brasileño (PSB) obtuvo el triunfo con el 55,57% de los votos, frente al conservador Jofran Freijat.
La victoria de Rousseff, que la habilita a un segundo mandato presidencial consecutivo, se allanó gracias a la performance electoral del PT en el norte y nordeste de Brasil (78% de los votos obtenidos), junto al importante triunfo en Mina Gerais, Estado clave por ser el segundo colegio electoral en importancia y bastión del PSDB, quien no obstante perdió el 5 de octubre último la gobernación a manos del petista Fernando Pimentel.
Aécio Neves y el PSDB se hicieron fuertes por su parte en San Pablo y en la región sudeste del país, donde los tucanos obtuvieron el 56% contra el 43% del PT, con una diferencia de casi 6 millones de votos. Mientras en San Pablo el resultado fue mucho más abultado a favor del PSDB con el 64% de los votos a favor.
La segunda vuelta, con Marina Silva fuera de combate y brindando su apoyo a Neves, se desarrolló en una vorágine de debates televisivos, acusaciones de corrupción e importantes actos por todo el país donde el PT supo desplegar su fuerte activismo político y contar con dos figuras de fuste como la propia Rousseff y Lula da Silva.
Cuando faltaban 48 horas para las elecciones de este domingo las encuestas elaboradas por Datafolha e Ibope le daban, aunque con alguna diferencia porcentuales, la ventaja a la candidata oficialista, quien supo incrementar su caudal electoral durante el último tramo de la campaña, sin embargo a 48 horas de la elección la revista Veja, opositora al PT, cargó fuertemente contra Rousseff y Lula vinculándolos a un escándalo de corrupción por fondos de Petrobras desviados a campañas electorales y de los cuales ambos políticos supuestamente habrían estado notificados. Esto llevo a que ambos institutos de medición redujeran la ventaja que Rousseff había cosechado sobre Neves.
Consumada la victoria, Dilma Rousseff tendrá la tarea de revertir durante el segundo mandato un dificultoso panorama económico caracterizado por un estancamiento industrial y una reprimarización económica. El PT no supo aprovechar los ingresos derivados del precio internacional de los commodities para llevar adelante un plan de desarrollo, algo reconocido por la propia presidenta cuando el domingo por la noche afirmó: “Vamos a impulsar la actividad económica, en todos los sectores, sobre todo en el sector industria”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.