27 octubre, 2014
El Arsat-1 llegó a su órbita definitiva
Este domingo por la noche se informó que el satélite argentino, Arsat-1, se ubicó en su órbita definitiva. Los próximos pasos estarán apuntados a ponerlo definitivamente en funcionamiento para brindar servicios de telecomunicaciones.

Este domingo por la noche se informó que el satélite argentino, Arsat-1, se ubicó en su órbita definitiva. Los próximos pasos estarán apuntados a ponerlo definitivamente en funcionamiento para brindar servicios de telecomunicaciones.
La Estación Terrena de Benavídez, desde donde se controla el primer satélite geoestacionario del país, finalizó este domingo la quinta maniobra de apogeo (AMF, por las siglas en inglés de Apogee Manouver Firing), necesaria para ubicar definitivamente al Arsat-1 en su órbita.
Según fuentes oficiales las tres primeras maniobras fueron más largas que las dos últimas, orientadas a hacer una adquisición fina y final de la órbita geoestacionaria. Mientras que la primera maniobra de encendido del motor de apogeo del Arsat-1 (que se realizó a dos días del lanzamiento) duró casi una hora, las últimas duraron solo algunos minutos.
«Con las operaciones del día de hoy [por el domingo] culminamos una etapa más del gran desafío de tener un satélite argentino brindando servicios de telecomunicaciones al país», sostuvo Matías Bianchi, presidente de la empresa Arsat.
Bianchi destacó que «no solo logramos desarrollar en la Argentina nuestro primer satélite GEO, sino que también conseguimos llegar a órbita geoestacionaria, mediante operaciones que por primera vez dirige un país latinoamericano».
Los siguientes pasos del satélite argentino en el espacio incluyen la apertura completa de los paneles solares y de la antena reflectora que le permitirá empezar a brindar servicios, informó la empresa, mediante un comunicado difundido por el Ministerio de Planificación Federal.
El titular de Arsat también destacó que cada paso «nos compromete aún más con la política de soberanía satelital de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, que han evidenciado una mirada de largo plazo sobre las telecomunicaciones, el desarrollo de la industria espacial argentina y la reducción de la brecha digital».
El Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, a cargo de la empresa estatal Arsat creada en 2006, tiene planificado el diseño y fabricación de tres satélites propios más, incluyendo su puesta en órbita y operación.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.