Nacionales

24 octubre, 2014

Reclamo de los trabajadores de la TV Pública

Esta semana varios medios denunciaron censura en el noticiero de la TV Pública y desde los medios afines al gobierno se respondió desmintiendolo. Sin embargo, en ambos casos tuvo poco o nulo lugar la voz de los trabajadores del canal quienes difundieron las denuncias.

Esta semana varios medios denunciaron censura en el noticiero de la TV Pública y desde los medios afines al gobierno se respondió desmintiendolo. Sin embargo, en ambos casos tuvo poco o nulo lugar la voz de los trabajadores del canal quienes difundieron las denuncias.

El día miércoles los trabajadores de prensa de la TV Pública emitieron un comunicado donde anunciaban el inicio de un plan de lucha denunciando persecución sindical y censura en el canal estatal. Medios de comunicación opositores se hicieron eco de esto con el objetivo de atacar al gobierno nacional, a su vez, desde los medios estatales y oficialistas se buscó desmentir esta información.

Los trabajadores y su reclamo poca importancia tuvieron en ambas coberturas. El comunicado emitido el miércoles sostiene que dan inicio a un plan de lucha para «repudiar y denunciar una serie de graves situaciones que se están viviendo tanto dentro del Noticiero como en otros ámbitos del canal estatal».

La denuncia principal apunta a los gerentes del canal Carlos Figueroa y Víctor Taricco a quienes acusan de perseguir a los trabajadores y sus dirigentes gremiales así como también distorsionar contenidos para «ponerlos al servicio de fines político-partidarios, en un abierto desconocimiento y violación del marco establecido por la Ley de Medios a la que deberían subordinarse y respetar».

Particularmente a Taricco los trabajadores lo acusan de hostigar y acosar laboralmente de «varias compañeras». Además se lo señala como el responsable de difundir información personal de sus empleados con el objetivo de «desprestigiar públicamente a los trabajadores y a sus representantes».

Esto fue repudiado como una actitud «deleznable e inadmisible, de la que», aseguran «hay sobradas pruebas documentales». Para que no queden dudas lo comparan con «un buchón policial o un oscuro agente de inteligencia» antes que con «un funcionario público que debe responder por sus acciones y mantener una línea ética en la relación con el personal a su cargo».

El comunicado denuncia que por su accionar colectivo y sindical a ciertos trabajadores se los relega de algunas coberturas, se los deja sin tareas o les impiden cambios de horarios laborales previamente acordados.

Todo esto fue poco difundido tanto por medios oficialistas como opositores. Lo que si cobró relevancia fue la parte de la denuncia que plantea que desde el arribo de esta gerencia se ha dado un «silenciamiento sistemático de voces de la política, del ámbito sindical o de los movimientos sociales a los que consideran ‘opositores’ simplemente por no coincidir con los lineamientos del gobierno».

Allí se afirma que incluso se han excluido figuras afines al gobierno pero con posiciones críticas respecto a algunos temas como los legisladores porteños Pablo Ferreyra y Gabriela Cerrutti. O que se han dado órdenes de «no cubrir, o de cubrir y editar de manera sesgada y parcial, notas de gran repercusión e interés público, en base al supuesto de que estas ‘perjudican’ al gobierno nacional». Los trabajadores mencionan las protestas sindicales en Lear, Gestamp y Donnelley, notas vinculadas a la comunidad Qom, o una protesta reclamando mejoras en planes sociales en Chaco que terminó en represión.

Pero no sólo se restringen las denuncias al canal estatal sino que agregan que «el directorio de Radio y Televisión encabezado por Tristán Bauer despidió a 50 músicos que integran la Orquesta de la RTA. Músicos a los que durante 9 años se mantuvo ‘oficialmente’ en negro».

Por estos motivos anunciaron el inicio de un plan de lucha para «hacer públicas estas situaciones, reclamar el cese del hostigamiento contra los trabajadores de la Televisión Pública así como el fin de la manipulación política de los contenidos del Noticiero que en su condición de servicio público tiene la obligación de ser manifiestamente pluralista y democrático».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas