Mundo Gremial

22 octubre, 2014

Emfer/Tatsa amaneció cerrado y los trabajadores cortaron la General Paz

Esta mañana los trabajadores Emfer/Tatsa se encontraron con que la planta ubicada en General Paz a la altura de Migueletes estaba cerrada sin previo aviso. Ante esta situación resolvieron realizar un corte de la autopista para exigir una respuesta.

Esta mañana los trabajadores Emfer/Tatsa se encontraron con que la planta ubicada en General Paz a la altura de Migueletes estaba cerrada sin previo aviso. Ante esta situación resolvieron realizar un corte de la autopista para exigir una respuesta.

En comunicación con el programa Con el pie Izquierdo de Radio Sur FM 88.3 uno de los delegados, Ezequiel Peralta, comentó que la situación tiene relación con la declaración de quiebra de TBA anunciada este martes por la Justicia.

«Esto no es casual. El martes se declaró la quiebra de TBA, este es un predio que pertenece al grupo Cirigliano y por eso entendemos que también tiene algo de relación eso», explicó Peralta. Sin embargo aclaró que «por parte de la empresa no anunciaron nada, solamente un cartelito en la puerta de la fábrica que decía ‘Cerrado».

Ante esta situación los trabajadores ingresaron de todos modos a la planta. Allí realizaron una asamblea donde decidieron salir a cortar la General Paz para dar visibilidad a la situación.

«Esto es bastante grave porque si perdemos el predio en este momento nuestra fuente de trabajo está completamente en peligro por eso decidimos tomar esta medida», comentó el delegado de Emfer.

El entrevistado recordó que desde hace tiempo el Grupo Cirigliano «se ha desvinculado del pago de nuestros salarios». Por eso actualmente perciben su sueldo a través de los ministerios de Trabajo y Transporte.

Peralta también dio cuenta que los trabajadores vienen reclamando desde hace varios meses «que Estado se haga cargo» no solamente de los salarios «si no también creemos que se podría avanzar en quitarle el predio a este grupo. Hasta el momento nos están solucionando el tema del cobro, con atraso y en una situación bastante precaria».

Ante la medida de fuerza lograron una reunión en el Ministerio de Trabajo a las 11 de la mañana del miércoles por lo que trasladaron el corte a la colectora hasta tener alguna respuesta.

Consultado sobre el rol que cumple el grupo empresario en la empresa Peralta remarcó que «lo que está haciendo ahora es vaciar la empresa».

«Acá se fabrican y se reparan tanto vagones de trenes como de colectivos y es decisión del Estado nacional como orientar esa política. Por eso el Estado se tendría que hacer cargo de esto, no solamente de los puestos de trabajo si no también del predio y de correr a este grupo estafador», concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas