África

22 octubre, 2014

Cuba envía 91 colaboradores más a África para combatir el ébola

Luego de la Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) sobre el ébola realizada el lunes, Cuba resolvió enviar 91 nuevos profesionales de la salud a combatir la enfermedad a África. Así se sumarán a los 165 que habían sido enviados en septiembre.

Luego de la Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) sobre el ébola realizada el lunes, Cuba resolvió enviar 91 nuevos profesionales de la salud a combatir la enfermedad a África. Así se sumarán a los 165 que habían sido enviados en septiembre.

En el marco de la Cumbre el presidente cubano, Raúl Castro, sostuvo junto a otros jefes de Estado, un encuentro con los miembros de las brigadas médicas que partieron este martes hacia los países más afectados por el ébola en África Occidental.
Roberto Morales, ministro de Salud de Cuba, calificó como “una oportunidad excepcional la posibilidad de realizar esta cita pocas horas antes de la partida de las brigadas”.

Según explicó el titular de la cartera de Salud, este nuevo grupo está compuesto por 91 colaboradores, 53 con destino a Liberia y 38 a Guinea Conakry. Todos cuentan con más de 15 años de experiencia profesional, 39 son médicos y 48 enfermeros.

Estos internacionalistas se sumarán a sus 165 compatriotas que están brindando asistencia a las víctimas de la enfermedad en el continente negro desde hace más de un mes.

Durante el encuentro el presidente de Haití, Michel Martelly, reconoció a los médicos cubanos que durante más de una década han colaborado en su país. «Muchas veces agradecemos a los presidentes por sus gestos y casi nunca tenemos la oportunidad de hacerlo personalmente a quienes materializan esta ayuda», expresó.

La Cumbre Extraordinaria del ALBA expresó su disposición “a contribuir con personal de salud altamente calificado para que se sumen a los esfuerzos de este Contingente en tareas que sean requeridas en la región latinoamericana y caribeña».

El mecanismo regional también deberá compartir y generar capacidades para el diagnóstico de enfermedades que requieran laboratorios con un nivel adecuado de bioseguridad. Otro acuerdo está encaminado a diseñar y ejecutar campañas de educación pública sobre la prevención y la respuesta al ébola.

La ONU, que participó de la cumbre junto a miembros de la Organización Panamericana de la Salud, destacó que con el nuevo grupo que viaja a Liberia y Guinea Conakry, suman 256 los trabajadores cubanos para tratar el ébola en África. Esto supone una cifra superior a los profesionales enviados por organizaciones como Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja, o potencias como Estados Unidos, Reino Unido y China.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas