Nacionales

20 octubre, 2014

Massa también prometió mantener la AUH y la nacionalización de YPF

Al igual que Mauricio Macri, Sergio Massa se sumó a la lista de políticos opositores que promete (en caso de ser presidente) mantener algunas de las medidas progresivas de los últimos años del kirchnerismo. Se refirió puntualmente a la nacionalización de YPF y la Asignacion Universal por Hijo (AUH), la cual prometió convertir en ley.

Al igual que Mauricio Macri, Sergio Massa se sumó a la lista de políticos opositores que promete (en caso de ser presidente) mantener algunas de las medidas progresivas de los últimos años del kirchnerismo. Se refirió puntualmente a la nacionalización de YPF y la Asignacion Universal por Hijo (AUH), la cual prometió convertir en ley.

La semana pasada desde el kirchnerismo se acusó a políticos opositores de que, en caso de ser elegidos presidentes en 2015, darían marcha atrás con las medidas progresivas de estos últimos años. Desde el candidato presidencial Daniel Scioli hasta el presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, Alex Freyre, pasando por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, opinaron en ese sentido.

Ante esta situación Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño y candidato a presidente del PRO, realizó declaraciones afirmando que de resultar electo, mantendrá la nacionalización de YPF, así como la AUH. Incluso aseguró que los Fondos Buitre «nunca más van a hacer negocios con la Argentina».

A esa discusión se sumó el candidato del Frente Renovador y diputado nacional, Sergio Massa. En declaraciones a Rock&Pop aseguró: «A los que dicen que vamos a derogar la AUH les digo que hoy sólo es un decreto que se actualiza según el funcionario de turno».

En ese sentido comentó que su propuesta es, a través del Congreso hacer que la AUH «sea por ley, porque es la forma de que no se discrecional sino un derecho».

Respecto a YPF remarcó que la empresa petrolera de mayoría accionaria estatal es «una gran herramienta» y no mencionó la posibilidad de volver a privatizarla. Sin embargo cuestionó al gobierno ya que para él «la política energética no puede constituirse desde la petrolera».

«Si vemos lo que pasó desde la recuperación de la empresa hasta acá, lo que vemos es un enorme aumento de la nafta», dijo y agregó: «Necesitamos a YPF activa y produciendo sobre Vaca Muerta, pero además trabajando con otras compañías».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas