20 octubre, 2014
Viejos inconvenientes para una nueva inscripción online
El gobierno porteño instauró, al igual que el año pasado, la inscripción on line para la escuela púbica. Cuáles son las quejas de los padres y los cuestionamientos de los sindicatos docentes.

El gobierno porteño instauró, al igual que el año pasado, la inscripción on line para la escuela púbica. Cuáles son las quejas de los padres y los cuestionamientos de los sindicatos docentes.
Desde el 6 hasta el 17 de octubre se desarrolló la preinscripción para el nivel inicial completo, primer grado, primer año, educación especial y adultos. A partir del 2 de diciembre comenzará el periodo complementario.
El sistema está destinado a alumnos que ingresan por primera vez a una escuela estatal, a quienes provienen de otra jurisdicción o de una escuela privada, aquellos que inician su escolaridad y a los alumnos que cambian de nivel.
El Gobierno de la Ciudad también ofrece el teléfono 147 como ayuda para la inscripción. Cabe aclarar que sólo sirve como guía ya que el trámite es únicamente a través de la página web.
Durante la inscripción pasada se registraron numerosos inconvenientes. Unos siete mil chicos de entre 45 días y tres años se habían quedado fuera de la escuela estatal por falta de lugares. Ante esto, Esteban Bullrich, ministro de Educación porteño, informó a Radio Continental que “se generaron 2.729 vacantes en nivel Inicial, a partir de la creación de diez jardines, y se proyecta sumar otras 840 durante el año próximo”.
El sistema sugiere un listado de escuelas con orden de prioridades según la ubicación geográfica. Sin embargo, durante la pasada inscripción muchas de las quejas de los padres se habían centrado en que este criterio no había sido respetado.
Otra de las denuncias de los padres radicaba en que no se contemplaba el acceso directo para hermanos de alumnos del colegio. También hubo casos en los que la solicitud fue aceptada en un primer momento, para luego ser anulada sin explicación alguna.
Las críticas de los sindicatos
Por su parte, el delegado gremial de Ademys, Néstor Di Milia, aseguró a Ambito.com que la inscripción online implica «muchos riesgos, porque no se tiene en cuenta la atención personalizada que brindaban las autoridades de cada uno de los colegios”. Los padres sólo pueden conocer o visitar el establecimiento al que asistirán sus hijos una vez confirmada la solicitud. Es decir, no tienen contacto con la escuela o el personal docente hasta los resultados de la inscripción.
Además, los sindicatos docentes cuestionan que sólo aquellas familias con acceso a una computadora con internet pueden realizar el trámite. Por lo tanto, no sólo es necesario tener el aparato, sino también los conocimientos para su uso. Estas exigencias dificultan el trámite a los sectores de más bajos recursos.
Dadas las características de esta inscripción vía internet, lo que puede ser el primer contacto de la comunidad con la escuela es totalmente virtual. El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, expresó su preocupación por este aspecto.
En declaraciones a Télam explicó que “cuando uno elige una escuela para los hijos realiza una elección que tiene que ver con la vida de esa familia, su historia, sus proyectos. No estamos en contra de las computadoras pero es como con la salud: hoy le mandamos los estudios por mail al médico pero somos nosotros los que elegimos a qué médico ir o que médico no ir más”.
“Esto le hizo perder soberanía a las familias que antes podían elegir la escuela de sus hijos, y aunque había un reglamento que establecía un orden de prioridades, los padres podían elegir igual, como lo hacen los que eligen la escuela privada”, agregó.
Para López, está metodología expulsa a los alumnos de la escuela pública y la contextualiza dentro de la política educativa macrista: “El presupuesto educativo de la Ciudad de Buenos Aires viene disminuyendo año a año. En 2004, fue del 30%, en 2013, del 24%; en 2014, del 21%; y para el año 2015 están proponiendo bajarlo al 20%”.
Santiago Lecuna – @Santirayado
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.