20 octubre, 2014
Ébola: el ALBA se reúne en Cuba para combatir la epidemia
Este lunes la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) realizará una cumbre para evaluar su contribución al combate del virus ébola. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también participará del encuentro.

Este lunes la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) realizará una cumbre para evaluar su contribución al combate del virus ébola. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también participará del encuentro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba informó que la reunión “estará en consonancia con el llamado del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para aunar los esfuerzos internacionales en la prevención y el enfrentamiento a la epidemia del ébola que afecta a África occidental y central”.
En la Cumbre, “el ALBA definirá la contribución mancomunada ante este desafío sanitario para evitar la propagación de la enfermedad a la región de América Latina y el Caribe”, señala el mismo texto de la Cancillería cubana.
A la misma asistirán altos funcionarios e incluso algunos mandatarios de los países miembros del ALBA. Actualmente este bloque regional está integrado por Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Guyana y Haití.
La directora de la OPS, Carissa Etienne, también será de la partida. Pocos minutos después de arribar a Cuba el sábado pasado sostuvo: “Estoy aquí para compartir con los presidentes y gobiernos del ALBA la cooperación técnica de la OPS y asegurar que los países estén preparados ante algún caso de ébola”.
Para Etienne “las probabilidades de que exista un caso en nuestros países es baja. Nuestro objetivo en el área es asegurarnos de que detectemos el primer caso lo más pronto posible”. A su vez resaltó que este encuentro “establecerá un diálogo sobre el trabajo que se ha hecho y el que se seguirá haciendo en conjunto con los países, pues la principal forma de prevenir la enfermedad es controlar la epidemia en África occidental”.
La directora de la OPS no perdió oportunidad de remarcar la enorme ayuda que está brindando Cuba al combate de esta enfermedad. “Espero tener la oportunidad de conversar con los mandatarios para ver qué podrían hacer en adición a lo que ya está haciendo Cuba”, dijo y agregó que el envío de 165 profesionales de la salud al África occidental por parte de La Habana es «un ejemplo de lo que puede hacer un pequeño país para ayudar a otros pueblos».
Entre los mandatarios que confirmaron asistencia están Evo Morales de Bolivia y Nicolás Maduro de Venezuela. Este último declaró durante el fin de semana que la Cumba va a ser “sobre un solo tema: ¿Cómo preparar a nuestros países para prevenir y enfrentar la amenaza del ébola?» y agregó que «el ALBA se prepara temprano porque el ébola es una gran amenaza».
En el marco de la lucha mundial contra el ébola convocada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pasado miércoles Venezuela donó al organismo internacional un cheque con cinco millones de dólares para combatir la enfermedad.
Hasta el momento más de 4500 personas han muerto a causa del virus del ébola, considerado como la mayor emergencia sanitaria mundial desde la aparición del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).
Los países más afectados son Guinea, Liberia y Sierra Leona. Según estudios de la propia OMS si la crisis se expande y tiene un alcance regional más amplio, la enfermedad podría afectar a más de un millón y medio de personas para comienzos de 2015.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.