Derechos Humanos

20 octubre, 2014

«Hay que determinar que pasó entre que detienen a Luciano Arruga y aparece atropellado»

Pablo Pimentel, integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, explicó cuales fueron sus impresiones al enterarse de la aparición del cuerpo de Luciano Arruga el pasado viernes, así como también cuales son algunos de los pasos a seguir a partir de ahora en la causa judicial.

Pablo Pimentel, integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, explicó cuales fueron sus impresiones al enterarse de la aparición del cuerpo de Luciano Arruga el pasado viernes, así como también cuales son algunos de los pasos a seguir a partir de ahora en la causa judicial.

En diálogo con el programa radial Llevalo Puesto Pimentel, que ha acompañado a la familia de Luciano Arruga desde un principio, comentó que al enterarse el día viernes de la aparición del cuerpo sintió que, como dijo Vanesa Orieta, se había «vencido esta cuota de incertidumbre cargadísima que le llevó cinco años y ocho meses enterarse donde estaba su hermano».

El miembro de APDH insistió en algo que se planteó desde que se supo la noticia y es que «esto responde a la desidia de este tiempo donde no se hizo lo que se tenía que hacer. Luciano aparece por este instituto que sigue muy vigente y muy necesario en la Argentina que es el habeas corpus».

Durante todos estos años la familiar y las organizaciones que acompañaron venían planteando la necesidad de convocar a todos los actores políticos que debían tomar cartas en el asunto. Con la aceptación del habeas corpus (que debió pasar por varias instancias judiciales de apelación) el juez Federal Juan Pablo Salas citó a varios funcionarios provinciales y nacionales para que rindieran cuentas de su actuación en el marco de la búsqueda de Luciano.

«Bueno lo hicieron ahora», celebró Pimentel y recordó que «en ese cruce de datos, en ese cotejo de huellas digitales, con un muy buen trabajo de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad, se pudo determinar lo que se anunció: Que Luciano fue atropellado por la vía rápida de la General Paz a las 3.20 de la mañana, que aparece en el Snatojanni con vida, lo intentan operar, muere y a los pocos días es enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita».

En sintonía con lo declarado por Matías Bregante, de Familiares y Amigos de Luciano Arruga, el referente de APDH añadió que «esto es lo que tenemos hasta hoy pero por supuesto no lo desvinculamos en absoluto con todo lo que se hizo en la primera instancia de la investigación que fue justamente revisar y controlar todos los lugares donde supuestamente estuvo cuando fue detenido esa noche».

Consultado sobre como continúa ahora la causa, el militante por los derechos humanos subrayó que ahora hay que «pensar esta nueva etapa y no desvincular, investigar y preguntarle a quién corresponda que pasó en esas tres horas entre las que lo detienen en un patrullero y aparece accidentado en la General Paz en un cruce donde todo el mundo que vive ahí sabe que por ahí no se cruza. Hay un puente por debajo».

«Hay que averiguar como llegó Luciano ahí», agregó Pimentel. Para eso «habrá que hablar con la persona que atropelló a Luciano que, por lo que nos contaron, se hizo cargo, frenó, llamó al SAME. Ahora hay una cantidad de actores nuevos que entran en esta investigación».

El entrevistado recordó que «el 31 de enero de 2009 se calcula que 12, 12.30 de la noche» Luciano fue subido a un patrullero «y de ahí no se sabía, hasta el viernes, nada más. Ahora se sabe que a las 3.21 de la mañana exactamente, por lo que dice el expediente, alguien llamó diciendo que había habido un accidente y se pedía ayuda». Por eso ahora «hay que determinar que pasó en el medio».

Finalmente, recordó que Luciano «antes del 31 de enero de 2009, fue detenido en septiembre de 2008. El año que viene se inicia el juicio oral por las torturas y abusos que recibió en esa oportunidad».

«Esto es el inicio de poner blanco sobre negro de cómo funcionan las instituciones, cómo funciona la policía. Esto no es un hecho aislado, tiene que ver con algo sistémico que se viene planteando también en otros casos. No es el único en el cual algunos miembros de la policía reclutan jóvenes para robar para ellos. No se puede desvincular una cosa con la otra», concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas