Derechos Humanos

17 octubre, 2014

Encontraron el cuerpo de Luciano Arruga

Lo anunciaron sus familiares en una conferencia de prensa que se realizó en la sede del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) (Piedras 547) de la que también participaron el organismo y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) – La Matanza.

Lo anunciaron sus familiares en una conferencia de prensa que se realizó en la sede del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) (Piedras 547) de la que también participaron el organismo y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) – La Matanza.

Horacio Verbitsky, titular del CELS, confirmó que Luciano Arruga fue atropellado por un auto frente al destacamento policial donde fue visto con vida por última vez: «Sabemos que fue atropellado por un auto. El conductor demorado unas horas y liberado». Luego el periodista insistió en que se mantienen las dudas respecto del accionar de la Policía Bonaerense.

Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, planteó: «Esto se podría haber resuelto antes. Estuvimos seis años para que fuera posible». Y agregó: «Aca hay que denunciar la responsabilidad de la Bonaerense que quiso obligar a Luciano a robar». Finalmente, sostuvo que la familia va a continuar con la investigación porque: «Esto ya no tiene que ver con Luciano, tiene que ver con la violencia institucional».

La identificación del cuerpo se hizo posible gracias al habeas corpus recientemente presentado por la familia de Luciano, que permitió que se crucen los datos en poder de la Policía Bonaerense, que tenía registradas las huellas digitales de Arruga, y los de la Policía Federal, que contaba con un registro de las huellas del cuerpo sepultado en el cementerio de Chacarita, hasta el momento identificado como NN.

«Hubo una falta de respeto de todas las instituciones del Estado», denunció Vanesa Orieta. «Encontramos a Luciano, pero esto no termina acá… Seguimos denunciando la criminalización de la pobreza, la violencia institucional», concluyó.

Luciano Arruga se encontraba desaparecido desde el 31 de enero de 2009, cuando alrededor de las 21 salió de su casa para ir a un «ciber». Tenía 16 años. Fue visto por última vez con vida a la 1.30 de la madrugada de ese día en el destacamento de Lomas del Mirador, La Matanza, donde otros detenidos lo vieron muy golpeado. Según se logró reconstruir, Luciano se había negado a robar para la red delictiva de policías del lugar y por eso fue asesinado.

A más de cinco años de su desaparición, su familia, los organismos de derechos humanos y distintas organizaciones políticas y sociales que los acompañaron tuvieron distintas idas y venidas en la Justicia. Recientemente habían dado curso a un hábeas corpus en el que fueron citados diversos funcionarios nacionales y provinciales. Hace pocos días se había anunciado el aumento de la recompensa oficial por informaciones respecto del paradero de Luciano.

Además, el destacamento policial de Lomas del Mirador, donde fue visto con vida por última vez, fue cerrado y convertido en un espacio cultural por sus familiares y amigos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas