Nacionales

17 octubre, 2014

Capitanich le respondió a Macri: «Sus legisladores votaron contra YPF»

Ante las declaraciones realizadas este jueves por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quién afirmó que no daría marcha atrás con la estatización de YPF y mantendría la Asignación Universal por Hijo, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich salió a responderle.

Ante las declaraciones realizadas este jueves por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quién afirmó que no daría marcha atrás con la estatización de YPF y mantendría la Asignación Universal por Hijo, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich salió a responderle.

«El cambio de opinión de Macri se debe a una clara actitud demagógica», sostuvo Capitanich. El funcionario agregó: «En definitiva lo que hacen los candidatos es expresar opiniones en base a lo que le dicen analistas de opinión, lo que le dicen encuestadores o publicistas. Le dicen: decí esto porque cae bien en la opinión pública».

Capitanich recordó que cuando en 2012 se votó la estatización parcial de YPF allí «Macri tuvo que tomar una decisión respecto a una instrucción política a sus legisladores para que en el Congreso apoyen la expropiación de YPF, para recuperar soberanía energética». Sin embargo «votó en contra, por lo tanto su posición es contraria».

Para el ministro estas declaraciones del candidato presidencial del PRO «expresan la absoluta falta de convicción», ya que «le da lo mismo privatizar o estatizar YPF».

«Lo mismo pasa con (Ernesto) Sanz y (Sergio) Massa», remató Capitanich señalando así a otros candidatos de cara a 2015. «Se oponen a todo lo que ha hecho el gobierno nacional», añadió el funcionario.

Por esto mismo para el ex gobernador de Chaco hay dos posibilidades de cara a las elecciones presidenciales 2015. Esta el modelo «que defiende la inclusión, la equidad y las bases para el desarrollo de la Argentina, con énfasis en el ejercicio de una política soberana, y otro donde están todos los que expresan variantes del neoliberalismo».

En ese sentido resaltó que «la contradicción política» para el 2015 es «democracia versus corporaciones». «O es el pueblo que va a gobernar a través de sus representantes o van a ser las corporaciones a través de sus empleados, que están claros quiénes son», concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas